Denuncia de un investigador

El lobby minero de Chubut falseó un informe del CONICET sobre calidad de vida y minería

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Imagen que compartió No a la Mina con el mapa del lobby minero que falseó estudios del CONICET.

Guillermo Velázquez, director del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales/Conicet, aseguró que es falso el informe con el logo del CONICET que puso a circular la Red de Académicos por la Minería Sustentable y el lobby minero en Chubut.

"El informe que está circulando en las redes sociales con el logo de CONICET es falso y que ha sido modificado capciosamente a favor del desarrollo minero en dicha Provincia”, señaló el investigador, quien aclaró en un comunicado que el estudio que realizaron "es exclusivamente sobre calidad de vida a nivel departamental y no de minería.

"Como Director del proyecto, que es exclusivamente sobre calidad de vida a nivel departamental y no de minería, aclaro que el indicador ambiental considera los desarrollos mineros como negativos. La información del repositorio de CONICET ha sido manipulada y mezclada con mapas mineros", señaló Velázquez.

"La malversación de documentos públicos relacionados con investigaciones llevadas a cabo por personal de CONICET con la finalidad de tergiversar la opinión pública representa un hecho de extrema gravedad", indicó en el comunicado difundido en las últimas horas.

En el programa Voces por la Tierra de radio Nacional Esquel, Velázquez aclaró: "Nosotros somos geógrafos, trabajamos en temas de calidad de vida con un índice que combina indicadores socio económicos y ambientales, justamente uno de los indicadores que tomamos en contra no es solo la megaminería, sino la minería  en general de ninguna manera se puede decir que contribuye a mejorar la calidad de vida o el desarrolla. Me enoja mucho lo que hicieron estos tipos, hablan del Conicet sin mencionar investigadores, hasta te digo por suerte no me nombraron con nombre y apellido  porque te digo la verdad hubiera sido mucho peor, estoy absolutamente en contra de la megaminería, tengo un montón de trabajos escritos porque los resultados que uno ve en el impacto de calidad de vida es negativo".

"Me enoja mucho la situación esta de sacar un informe sin citar, jamás en todos los informes que tengo publicados expuse a favor de la minería. Lo que pasa es que el Conicet en su página web poné unas páginas que sintetizan libros de 700 páginas, es el formato, si estos tipos hubieran tenido buena fe hubieran ido a la fuente completa, esta disponible. Claramente te aseguro que la idea juega en contra. La verdad que usen esto de forma descarada enoja muchísimo", agregó, según lo cita el portal Con sello patagónico. 

"La sensación de verse ultrajado, usando cosas que uno hizo, usándolas y ultrajándolas, metiendo el logo del Conicet, la verdad es que me revienta, soy investigador superior publiqué cientos de artículos del tema, yo no me puedo sentar a discutir con estos tipos de igual a igual porque son unos caraduras y unos piratas que usan esto para la impunidad empresarial para engañar la opinión pública y lavar la imagen de la minería que en en todos los lugares donde esta es una cosa espantosa absolutamente indiscutible", cerró.

Este es el comunicado que emitió Velázquez:

Share