
Al menos 39 personas han muerto ahogadas al naufragar un barco con refugiados de diversas nacionalidades entre las costas occidentales de Turquía y la isla griega de Lesbos. Los guardacostas turcos han conseguido rescatar a 75 personas y han recuperado, hasta el momento, 39 cadáveres, pero continúa la búsqueda con la ayuda de helicópteros y un equipo de buzos se prepara para alcanzar el barco hundido.
Los refugiados pudieron alertar a las patrullas turcas cuando el barco zozobraba. La mayoría de los pasajeros del barco eran refugiados de Siria, Afganistán y Birmania.
La embarcación había salido de las playas del municipio de Ayvacik, en la provincia de Çanakkale, separada de la isla de Lesbos por un brazo de mar de apenas diez kilómetros.
"Los residentes locales se despertaron con el ruido de inmigrantes gritando y hemos estado realizando las tareas de rescate desde el amanecer. Tenemos una costa de 80 kilómetros justo enfrente de Lesbos, que es muy difícil de mantener bajo control", ah explicado Mehmet Unal Sahin, alcalde de Ayvacik.
La policía turca detuvo a un ciudadano turco bajo la sospecha de haber organizado el viaje, pero que se declaró inocente, afirmando que él también viajaba en el barco. Los supervivientes han sido trasladados a un hospital cercano para un chequeo médico.
Las autoridades turcas informaron esta semana de que en el país hay censados 2,5 millones de sirios que han huido de la guerra civil que azota el país árabe desde 2011. Turquía es la primera parada del viaje de los inmigrantes sirios hacia la Unión Europea.

Fuente: Público.es