El discurso de Macri según La Vaca

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

macri1

“¡Te amo, Lilita!”, ruge una cincuentona cuando desde las pantallas led postradas en el Congreso de la Nación se poncha a la diputada Elisa Carrió. No tuvo la misma suerte el exministro de Economía Axel Kiciloff, que motivó la efervescencia invertida: “¡Chorro, sorete!”. De fondo, el presidente Mauricio Macri está leyendo su discurso inaugural de la Asamblea Legislativa.

El operativo de seguridad arrancó temprano. Un vallado que parecía interminable separaba Avenida de Mayo de sus dos calzadas y dificultaba el cruce. “Va desde 9 de Julio hasta poco después del Congreso”, explica una oficial de la Metropolitana, que aconseja: “Aprovechá para pasar ahora”. Un señor que no aprovechó se queja: “¡Pero yo tengo que trabajar!”.

El perfil de la convocatoria es un poco más heterogéneo que otras manifestaciones públicas a favor de la nueva coalición Cambiemos. Hoy se desliza entre mujeres bronceadísimas, jóvenes con camisa y también una columna de la villa 21-24. Hay banderas de Florencio Varela, una de La Matanza, algunas de la UATRE y pocas de la Unión Cívica Radical. La convocatoria oscila entre aplausos y puteadas a los legisladores del FpV. “¡Aplaudí, De Vido, la puta que te parió!”, propone uno cuando ponchan al exministro de Planificación. El aplaudómetro sube y rompe picos cada vez que el Presidente nombra el sustantivo “corrupción”.

Desde el Congreso Macri habla de la “brecha”, de los “enojos”, de los “resentimientos” y “la búsqueda permanente de enemigos” que “nos llevó a alejarnos del mundo”, lo cual “dejó una inaceptable cantidad de patriotas en la pobreza”. Fustiga la gestión kirchnerista: la culpa de la inflación, el déficit, la falta de estadísticas y de haber “plagado” el Estado con la militancia, aunque más adelante precisará que “no se sale de la cultura del enfrentamiento con venganza”. No habla de devaluación. También sostiene que se produjo una “normalización de medios públicos” para contar con “información plural y no de propaganda”. Promete una quita del IVA a los productos de la canasta familiar, la transparencia en los datos de la gestión pública, una “reforma política” para dirimir un nuevo esquema de elecciones y pide colaboración al Congreso para cerrar la negociación “con los holdouts, también llamados buitres”.

Menciona que el próximo 24 de marzo se cumplirán 40 años del “golpe que abrió la época más oscura de nuestro país”, y llama a “gritar todos juntos Nunca Más contra la violencia institucional y política”. En el medio, los legisladores kirchneristas abuchean, y tras el pedido de silencio, espetaron: “¡Que defienda al pueblo!”. Macri contesta: “Hay que respetar el voto de la democracia”.

Luego se equivoca y lee dos veces el mismo párrafo. “Ya lo leíste”, le gritan desde las bancadas. “Muy atentos”, responde. “Esto es de lo que hablo sobre construir juntos”.

macri2

macri3

macri4

macri5

Fuente: lavaca.org

Share