El juez federal Claudio Bonadío tiene 10 días hábiles para decidir si procesa a la ex presidenta Cristina Fernández en una causa por presuntas irregularidades en la venta de dólar futuro en el final del último gobierno. En el marco de esta causa se presentó la ex mandataria en Tribunales con un multitudinario acompañamiento de la militancia kirchnerista.
El juez federal comenzará a definir la situación procesal de cada uno de los imputados luego de que tomara este jueves la última indagatoria prevista en este tramo de la causa, según informaron a Télam fuentes judiciales.
"Hay dos libros en relación al tema de los plazos: uno dice que son diez días hábiles y otro de que dice que son diez días de corrido. Cuando no hay detenidos, es probable que el magistrado utilice más tiempo parta definir", informaron las fuentes.
El abogado de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, solicitó este jueves que la Cámara Federal de Casación revise la decisión de la Cámara Federal porteña que confirmó al juez Bonadío al frente de la causa.
La ex mandataria siguió el mismo camino que había utilizado uno de los ex directores del Banco Central, Pedro Biscay, a quien hoy los jueces de la sala II de la Cámara Federal porteña le concedieron el recurso de Casación. A través de su abogado Alejandro Rúa, Biscay había reclamado que Bonadío sea apartado de la causa por no garantizar la "igualdad procesal", tras denunciar que le había negado el acceso al expediente.
En la denuncia original para que se investiguen posibles irregularidades en la venta de dolar futuro de noviembre del año pasado, los entonces diputados opositores Federico Pinedo y Mario Negri no habían involucrado a la ex mandataria, algo que sí hizo Bonadío.
El magistrado la acusó en febrero de haber ordenado o autorizado a al ex titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, la venta de dólar a futuro a un precio algo mayor a los 9 pesos de la cotización oficial de fin de la gestión kirchnerista, lo cual habría representado "una pérdida de 17.000 millones de dólares" a la institución monetaria.
El magistrado consideró como hipótesis de su investigación que la ex presidenta organizó la venta de dólares a precio futuro para sacar provecho de la operación que resultó altamente rentable para los compradores gracias a la devaluación decidida por el gobierno de Mauricio Macri.