Saltar al contenido
Menú superior
16 octubre, 2025
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • ENERGÍA
  • VACA MUERTA
  • LESA HUMANIDAD
EXPLÍCITO

EXPLÍCITO

Periodismo sin maripositas

  • INICIO
  • MENDOZA
  • NEUQUÉN
  • PAÍS
  • EXTERIOR
  • VACA MUERTA
  • LA GUERRA DEL AGUA
  • MINERÍA
Menú principal

La Pastoral Social advirtió preocupación por el efecto sobre los "nuevos pobres" de la inflación con caída de ingresos

Sábado 13 de agosto de 2016

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

El presidente de la Episcopal de la Pastoral Social, Jorge Lozano, hizo foco en "los nuevos pobres".
El presidente de la Episcopal de la Pastoral Social, Jorge Lozano, hizo foco en "los nuevos pobres".

El presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, Jorge Lozano, reclamó "mayor presencia del Estado" en los lugares donde se detecta el crecimiento de los bolsones de pobreza y opinó que "los que más están sufriendo son los llamados nuevos pobres".

"Una preocupación que venimos sosteniendo tiene que ver con la pobreza, particularmente en algunos hogares que no tienen lo elemental para una vida digna", sostuvo el obispo durante una entrevista a Radio Continental por la colecta "Más por menos".

"Hay familias en las que sus hijos se van con hambre a dormir; hay otras que, aún cuando tengan comida, es de baja calidad", sostuvo el Lozano, que además explicó que esa situación genera "situaciones de abandono escolar, falta de trabajo y falta de perspectivas".

A pocos días de que se difundió el informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre pobreza, el obispo remarcó que son precisamente "los nuevos pobres" los que "más están sufriendo".

"Los programas que ha desplegado el Gobierno en cuanto a ampliar la Asignación Universal por Hijo o la reducción en el IVA buscan atender a los sectores más desprotegidos", sostuvo, y luego remarcó que faltan herramientas para aquellos que "no han dependido de un plan social".

"A los que dependen de una changa, entre el aumento del costo de los alimentos y tener menos ingresos se les hace difícil", sostuvo el titular de la Comisión Episcopal durante la entrevista que concedió al programa El último de la fila.

Al referirse a los lugares del conurbano en los que han crecido los bolsones de pobreza, sostuvo: "El tipo de necesidad en esos lugares es de una mayor presencia del Estado", y agregó que "no se sale solamente aumentando más el caudal de dinero o dándoles 5.000 pesos más por mes o 10.000, sino que hace falta -planteó- una presencia del Estado que tenga que ver con educación, con clubes, con capacitación laboral".

Fuente: Télam

Share
EXPLÍCITO
EtiquetadaPaísPastoral SocialPolítica

Navegación de entradas

Artículo anterior Más de 200 mujeres fueron asistidas en Mendoza desde enero para abortar con pastillas, según datos de la ong Malona Rosa
Artículo siguiente Los Leones jugarán una semifinal olímpica por primera vez en la historia

MÁS NOTICIAS

Camino al protectorado

Juego de seducción a Trump: Milei convirtió al país en "el más anti chino" de la región, enfatizó Tokatlian

25 septiembre, 202525 septiembre, 2025

LLA 13 puntos abajo

Kicillof: "Las urnas le dijeron hoy al presidente que va a tener que rectificar el rumbo"

7 septiembre, 20259 septiembre, 2025

Otra sospecha

Pichetto vinculó las subastas de Petri con el lobby inmobiliario: "Siempre está detrás de esos terrenos"

5 septiembre, 20257 septiembre, 2025

Corrupción libertaria

Economía sin paz: hay fuerte preocupación por el impacto de las coimas en Discapacidad en los mercados

24 agosto, 202524 agosto, 2025

Descomposición

La corrupción de Milei: la Justicia ordenó múltiples allanamientos por los sobornos en Discapacidad

22 agosto, 202522 agosto, 2025

Megaminería en la cordillera

Nuevo dictamen contra San Jorge: las 9 objeciones de Oikos a la construcción de la mina en Uspallata

15 julio, 202515 julio, 2025

EXPLÍCITO

ARCHIVO EXPLÍCITO

Últimas noticias

Multas y trabajo comunitario

Avanza en la Legislatura la propuesta del oficialismo para penalizar a las familias por casos de bullying


«Plan Pilares»

La UNCuyo puso el sello de goma para avalar el lobby minero con pátina institucional que impulsa el cornejismo


El salvataje

Trump intervino la campaña y la gestión política de Milei: compró pesos y alineó gobernadores


Guerra geopolítica por los recursos

El impacto socioambiental de las tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global


Persecución en Mendoza

Siete meses después, siguen desfilando testigos en la causa contra los asambleístas que protestaron contra San Jorge


EXPLÍCITO

Edited by: @gabivaldes and @javierpolvani

Copyright © 2025 EXPLÍCITO.
Alojado por Duplika