¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera? Si o No son las respuestas que se les pide a los colombianos convocados a las urnas este domingo.
35 millones de colombianos estaban registrados para votar en un referéndum previsto al final de las negociaciones cerradas con éxito entre el Gobierno de Colombia y la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. El acuerdo entre las partes se selló el 26 de setiembre, en La Habana, Cuba, pero para que tenga efecto requiere de la aprobación mayoritaria de los ciudadanos.
El conflicto armado en Colombia se extendió por más de medio siglo con más de 220 mil muertos entre sus consecuencias.
El acuerdo es el resultado de casi cuatro años de negociaciones entre el gobierno y las FARC en La Habana, Cuba, y establece una serie de beneficios, compromisos y obligaciones para los actores involucrados en el conflicto armado.
Para que una votación a favor de los acuerdos sea válida, esta opción tiene que superar al "no" y también recibir el apoyo de al menos un 13% del total de los votantes registrados, lo que equivale a unos 4,5 millones de votos.