Por los 30 años de su fallecimiento, exponen las primeras ediciones de Antonio Di Benedetto

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Antonio Di Benedetto 12/10/06*
Antonio Di Benedetto.

En el marco de las jornadas en memoria del 30º aniversario del fallecimiento de Antonio Di Benedetto abre este lunes una exposición de todas las primeras ediciones del autor, en particular de Zama, obra cumbre de la literatura argentina y latinoamericana, de la cual se conmemoran los 60 años de su aparición.

"Lecturas de la espera" es el título de esta muestra bibliográfica que, en homenaje a Antonio Di Benedetto, abrirá sus puertas el lunes 24, a las 20.30, en la Sala 3 de la Nave Cultural. Se podrá visitar con entrada libre y gratuita hasta el miércoles 2 de noviembre.

El coleccionista y librero anticuario Lucio Aquilanti expone su colección de primeras ediciones y dedicatorias, en un paseo editorial por las desconocidas publicaciones de Zama, en 17 ciudades y 11 idiomas diferentes.

En el mismo acto, el Centro Juan Carlos Onetti de Estudios Literarios latinoamericanos, de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, exhibe parte del archivo gráfico Antonio Di Benedetto.

Celebrar la memoria, es celebrar también el futuro. Celebrar la memoria de Antonio Di Benedetto es también un acto de justicia.

Cronograma:

24/10/2016
18.30 hs.
Presentación de la Antología de cuentos de Antonio Di Benedetto, seleccionados por María Julia Amadeo, publicado por la DGE y la editora Adriana Hidalgo, edición especial para escuelas secundarias, acompañada por secuencias didácticas para el abordaje de la lectura en las aulas. En la mesa de presentación estarán: María Julia Amadeo, Jaime Correas y Fabián Lebenglik.

20.30 hs.
Inauguración de la muestra bibliográfica Lecturas de la espera.

28/10/2016
19 hs. 
Lecturas de la espera. Relectura de Zama en trama. Encuentro de lectura de fragmentos de la novela Zama a cargo de artistas visuales, escritores y cineastas. Mariana Guzzante, Fabián Castellani, Pablo Grasso, Mariano Fiore, Débora Benacot, Gastón Ortiz Bandes, Eugenia Segura, Laura Valdivieso, Mariano Donoso y Federico Cardone.

Lecturas de la espera 
Relectura de Zama en trama 

¿Por qué la novela Zama se ha convertido en un clásico, en un texto fundamental de la literatura argentina y latinoamericana?

La actividad propone una relectura de Zama en trama, una lectura de fragmentos de la novela a cargo de distintos profesionales que desde sus perspectivas diferenciadas puedan ayudar a interpretar al texto y su autor.

La idea, señalan los organizadores, es armar una trama de lectores que desde su particular punto de vista colabore a realizar una lectura local y actual sobre Zama, sus 60 años de vida y sobre la importancia de Di Benedetto como escritor mendocino.

Cada expositor escogerá un fragmento para leer, posteriormente explicará por qué lo eligió, qué implicancia tiene la obra de Antonio Di Bendetto en su obra particular y para la literatura mendocina- argentina- universal. La intención de esta mesa redonda no es conformar una charla de tipo académica en torno a la novela Zama, sino más bien poder hacer una reflexión coral sobre la importancia de la obra y sus relaciones con la producción local de artistas, escritores y cineastas. Además se busca la instancia de lectura como una interpretación que cada expositor aportará con su voz particular producto también de su relación personal con la obra.

Expositores-lectores:
Mariana Guzzante. Lic. en Letras y periodista.
Pablo Grasso. Prof. de Literatura, escritor y crítico literario.
Mariano Fiore. Artista visual y Prof. de Artes visuales.
Débora Benacot. Lic. en Letras y escritora.
Fabián Castellani. Actor, director de teatro y docente.
Gastón Ortiz Bandes. Prof. de Literatura, escritor y crítico literario.
Eugenia Segura. Prof. de Literatura y escritora.
Laura Valdivieso. Artista visual y docente.
Mariano Donoso. Cineasta documentalista.
Federico Cardone. Docente, realizador y guionista de TV y documental.

Brevísima biografía de Di Benedetto

Antonio Di Benedetto nació el 2 de noviembre de 1922, en Mendoza. Estudió Derecho pero se dedicó al periodismo. El gobierno de Francia lo becó para realizar estudios superiores en esa especialidad. Como periodista fue corresponsal del diario La Prensa y subdirector del diario Los Andes, de donde lo detuvieron para encarcelarlo durante la dictadura.

En 1953 publicó su primer libro, Mundo animal, con el que inició su brillante carrera de escritor cuya cima fue la novela Zama. Los críticos han comparado sus trabajos al nivel de otros importantes escritores como Alain Robbe-Grillet, Julio Cortázar y Ernesto Sábato. Recibió la beca Guggenheim en 1974.

Durante la dictadura fue perseguido, apresado y torturado. Sufrió cuatro simulacros de fusilamiento. Fue excarcelado el 4 de septiembre de 1977 y se exilió en Estados Unidos, Francia y España. Regresó definitivamente a la Argentina en 1985. Murió víctima de un derrame cerebral el 10 de octubre de 1986 en Buenos Aires.

Share