El mendocino Ernesto Sanz aparece en una larga lista de candidatos para el cargo de Malcorra

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

sanz

Al macrismo le crecieron candidatos a Canciller en distintos compartimentos de la alianza que le permitió llegar a la Casa Rosada. La salida de Susana Malcorra para ir por la conducción de la ONU abrió la tranquera de competidores diversos.

Entre los nombres que salen repetidos en los medios se cuentan los ministros de Hacienda, Alfonso Prat Gay, y de Interior, Rogelio Frigerio, el radical Ernesto Sanz, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ex presidente efímero, Federico Pinedo, el desconocido secretario de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete, Fulvio Pompeo, y hasta el delarruísta Adalberto Rodríguez Giavarinni.

Otros aseguran que podría haber más movimientos en el gabinete nacional, a sólo cinco meses de estar al frente de la Casa Rosada. Esto sería obligatorio en el caso de que Macri eche mano a un ministro para tapar el espacio que dejará Malcorra.

Si Prat Gay está en danza para la Cancillería en las listas de los medios de comunicación con inclinación macrista es porque el ex empleado del JP Morgan quedó fuera de cacho en el equipo económico después de que se cerrara el pacto con Paul Singer por el que se endeudó al país en unos 15 mil millones de dólares para saldar el 7% de la deuda declarada en default en enero de 2002.

El mendocino Sanz es considerado un ministro sin ministerio porque cuando está en Buenos Aires es parte de las reuniones de Gabinete. Lo califican como ministro 4x3, cuatro días en San Rafael con sus negocios personales y tres días en Buenos Aires al servicio del gobierno de Macri. En la administración hay unos 250 funcionarios con poder y aparato que puso la UCR, ergo: los puso Sanz. Por eso, cada vez que se hable de recambio de Gabinete, el radical mendocino estará en la lista de los candidatos a entrar.

Frigerio ha capeado la construcción política con los gobernadores peronistas con prestancia, aunque se sepa en el riñón del gobierno que los caciques provinciales se despegarán en cuanto lo requiera el reordenamiento de cara a las legislativas de mediado de mandato. En ese contexto, el ministro suena para Canciller.

Peña es otro que se menciona en la prensa incrustada en la administración macrista, o en su defecto uno de los suyos: Fulvio Pompeo, con lo cual se quedaría con dos carteras.

Para Pinedo sería un premio a un dirigente fundacional del Pro que no tiene gran espacio para el desarrollo en el Senado desde donde se desempeña mientras su agrupación gobierna el país. Y Rodríguez Giavarinni apareció en los medios, aunque sus chances serían menores a las de los antes mencionados.

Share