Abuelas de Plaza de Mayo denunció una “intervención de facto” del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). La organización le pidió a la Justicia que declare la inconstitucionalidad del decreto que modifica su estructura y que proteja las muestras biológicas y genéticas.
El decreto N° 351/2025 convirtió al BNDG en un organismo desconcentrado que no administra recursos propios. Desde Abuelas sostienen que entorpece la búsqueda de nietos desaparecidos.
"Solicitamos una medida cautelar de no innovar con el objeto de preservar las muestras biológicas y genéticas del BNDG, y los instrumentos, equipamientos y tecnología utilizada para su salvaguarda y adecuado entrecruzamiento", señaló la organización presidida por Estela de Carlotto.
"El decreto, firmado el 22 de mayo por el presidente Milei, le quita autarquía y autonomía al BNDG, por lo que ahora no dispone ni administra recursos propios y lo retrotrae a su formato preexistente a 2009, lo que implica un entorpecimiento a la búsqueda de nuestros nietos y nietas –todos ellos víctimas de desaparición forzada–, que fueron apropiados durante la última dictadura cívico militar. En este sentido, pedimos la realización de una copia de las muestras y que quede a resguardo del Poder Judicial y medidas específicas para garantizar el sostenimiento de una dirección técnica del BNDG", agregó la organización.
El BNDG es un instrumento creado en y por la democracia para resolver el delito de apropiación de menores durante la dictadura y, junto con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), es clave para la protección del derecho a la identidad.
"El ataque contra uno y contra otro conduce al incumplimiento de compromisos internacionales, es por eso que solicitamos a la magistrada Vence que garantice el cumplimiento de los mandatos constitucionales", cerró Abuelas.