Tensión en el Gobierno

Alberto Fernández: “Voy a ordenar el gabinete y terminar con esta discusión”

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, habla en el Senado el 1 de marzo de 2021, ante la mirada de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Foto: DPA vía Europa Press

El Presidente adelantó este viernes que hará cambios en el Gabinete para reencaminar su gobierno en medio de la crisis desatada tras la derrota en las PASO del domingo.

“Ya lo tengo bastante avanzado”, le dijo el mandatario a El Destape. "Voy a ordenar el gabinete y terminar con esta discusión", agregó el mandatario.

Según el portal que adelantó los cambios, el presidente, el nuevo gabinete tendrá el respaldo de la vicepresidenta, mientras Sergio Massa sigue cumpliendo un rol de componedor en la crisis.

¿Alguien vio un cisne blanco?

En otro textual citado por el sitio web indica el presidente: “El problema del gasto es la restricción externa como lo revela el informe de Emanuel Agis de hoy”. Sus palabras hacen referencia a un informe titulado "¿Alguien vio un cisne blanco?", en el que el economista y exviceministro de Economía, Emanuel Álvarez Agis, dice es imposible caracterizar la situación del gasto público de 2021 como un “ajuste”, como dice Cristina en su carta.

“Cada punto del PBI en la actualidad es alrededor de $420.000 millones. A agosto de este año, a cuatro meses de terminar el año y faltando apenas unos días para las elecciones, el déficit acumulado ejecutado en este año era del 2,1% del PBI. Faltan ejecutar, según la previsión presupuestaria, 2,4% del PBI… más del doble de lo ejecutado y restando sólo cuatro meses para terminar el año… con pandemia y delicadísima situación social. No estoy proponiendo nada alocado ni radicalizado”, escribió la vicepresidenta en su extensa exposición.

Según Álvares Agis, una determinada política fiscal no puede ser catalogada de ajustadora o expansionista de manera aislada.

"Siempre interesa evaluar el comportamiento del gasto público vis a vis la dinámica de la actividad. En principio, parece razonable que el gasto público sea hoy más bajo que el segundo trimestre del 2020, cuando la movilidad se había reducido al 20% de lo normal y la mitad del aparato productivo del país funcionaba bajo algún tipo de restricción", indicó.

Share