Paritaria de la salud

Ampros aceptó la oferta de Cornejo, aunque admitió que no compensa lo perdido en los últimos años

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) firmó este martes en la Subsecretaría de Trabajo la aceptación de la propuesta salarial para el segundo semestre del 2025. La decisión fue respaldada por una mayoría de 55,66% de votos positivos frente a un 44,34% negativos en la consulta a las bases.

El gremio admite que no se recupera lo perdido

El acuerdo contempla subas anuales que oscilan entre el 27% y el 30%, superando en algunos casos la inflación proyectada por el Banco Nación. Sin embargo, AMProS dejó en claro que este ofrecimiento no compensa la pérdida del poder adquisitivo acumulada en años anteriores ni resuelve la precarización laboral que afecta a numerosos profesionales que aún no han sido incorporados a planta interina.

“Por lo tanto la lucha continuará y participaremos de la Jornada Nacional de Lucha planteada para el próximo jueves 17, tanto en Buenos Aires, con mi presencia, como en Mendoza, en el Hospital Central desde las 9.30 de la mañana”, expresó la secretaria general del gremio, Claudia Iturbe.

El gremio de los médicos denunció a Cornejo por la suba de la mortalidad infantil: "No es un hecho aislado"

Detalles del acuerdo y reclamos pendientes

La propuesta aceptada incluye mejoras salariales para prestadores contratados en situación irregular y para los trabajadores bajo el Régimen 38, comprometiéndose el Ejecutivo a habilitar mesas técnicas para abordar condiciones salariales y laborales específicas.

Los puntos salientes del acuerdo:

  • Eliminación del ítem 3422 (Adicional Decreto 2585/2007) a partir del 12 de julio, sumándolo al básico de revista.
  • Incrementos escalonados del básico de revista: 4% en julio, 3% en septiembre y 3% en noviembre.
  •  Aumento del Suplemento Especialidad Profesional Salud (ítem 3216): del 80% al 84% desde agosto, y al 88% en octubre. En otro tramo, del 125% al 129% en agosto, y al 133% en octubre.

El acuerdo, aunque significativo, no clausura los reclamos del sector. AMProS se suma así a una jornada nacional de lucha, denunciando la persistencia de contratos informales y la falta de avances estructurales en el sistema de salud público mendocino.

Share