Paritarias

ATE le advirtió a Cornejo: "La miseria que ofrece el Gobierno nos impulsa a un conflicto inminente"

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Roberto Macho, de ATE, en la paritaria con el Gobierno.

"Debemos motorizar a los demás compañeros porque estas propuestas de un incremento salarial del 9% son una verdadera miseria. Vamos a tener que salir a las calles a exigir el salario digno que nuestras bases demandan”, advirtió este miércoles Roberto Macho a la salida de la paritaria con el Ejecutivo.

Hubo audiencias paritarias del Régimen 15 de Salud y ex Desarrollo Social, Régimen 27 de Profesionales de la Salud y Ley 7799 de Licenciados en Enfermería, a quienes el Gobierno ofreció 5% para marzo, más 4% en junio, con base de cálculo a diciembre de 2024.

Régimen 15 y 27

En la paritaria del Régimen 15 ATE planteó que los aumentos salariales tienen que ser retroactivos a enero.

La propuesta no contempla la inflación ni la constante pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, reflejadas en los exorbitantes incrementos en el costo de los servicios, alimentos, combustibles, alquileres, etc. Por lo cual, el ofrecimiento resulta insuficiente, señaló el gremio.

En cuanto al Régimen 27 "solicitamos que el aumento salarial para los trabajadores que no son médicos y que revisten en clases inferiores a la 6, puedan llegar a cubrir el costo real de la canasta alimentaria", indicaron.

Licenciados en Enfermería

ATE pidió que se termine el proceso de cambio de régimen, "que presentamos el 5 de junio del año pasado, a través de un listado que confeccionamos desde nuestra asociación sindical. Avanzamos mucho, pero aún restan algunos compañeros por pasar, con el correspondiente pago del retroactivo".

"Fundamentamos que el adicional específico del mayor horario debe tener una denominación determinada, que nosotros consideramos como 7799, para que contemple las 36 horas de trabajo", completó.

Share