Proyecto El Perdido

El Gobierno autorizó a la canadiense Kobrea a usar agua y perforar en Malargüe en busca de cobre y oro

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Alfredo Cornejo junto a James Hedalen, CEO de Kobrea Corp.

Mendoza autorizó oficialmente a la empresa Kobrea Corp. Exploration a iniciar perforaciones en el proyecto El Perdido, ubicado en el corazón del departamento de Malargüe. La decisión, consolidada a través de resoluciones emitidas por la Dirección de Minería (N° 246/25) y la Dirección de Protección Ambiental (N° 64/25), incluye también el permiso para utilizar agua en las perforaciones en busca de oro, cobre y molibdeno otorgado por la Superintendencia General de Irrigación.

El plan aprobado contempla la construcción de un camino de acceso de 14 kilómetros, la instalación de un campamento temporal y la perforación diamantina de un sistema geológico tipo pórfido con presencia superficial de cobre, oro y molibdeno. La empresa destacó que será la primera firma pública en operar en el Distrito Minero Occidental de Malargüe.

“La autorización es un hito para Kobrea y para la consolidación de la minería en Mendoza”, expresó el CEO de la compañía, James Hedalen, mientras desde Impulsa Mendoza celebraron la resolución como una señal de “seguridad jurídica y avance estratégico” para la actividad extractiva en la provincia.

Geología sin perforaciones previas

El proyecto ocupa 6.878 hectáreas y alberga un blanco geológico sin antecedentes de perforación. Según estudios de superficie y datos geofísicos, el área reúne condiciones propicias para la exploración de pórfidos metálicos, con alteración hidrotermal extendida y presencia de vetillas de cuarzo tipo A, brechas biotíticas e intrusiones de cuarzo-diorita. Un estudio magnetométrico detectó una anomalía subterránea de 1.000 metros de diámetro, lo que constituye uno de los principales atractivos del proyecto.

Uso de agua habilitado

Junto con la aprobación ambiental, Kobrea recibió el permiso oficial para disponer de agua durante la etapa de perforación y operación del campamento. El dato refuerza la preocupación de sectores ambientalistas sobre el impacto de este tipo de desarrollos en zonas de alta fragilidad hídrica.

Con esta autorización, el gobierno provincial consolida su giro aperturista hacia la minería metalífera, especialmente en el sur mendocino. El Perdido se posiciona así como uno de los proyectos emergentes más relevantes en la estrategia de expansión extractiva en territorio cuyano.

Share