Patricia Bullrich llegará a Mendoza para apuntalar la candidatura de Luis Petri, alicaído tras el escándalo de la trama de coimas que supuestamente cobraba Karina Milei a las droguerías que proveían a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y con una de las cuales Petri firmó millonarios contratos. La visita fue confirmada por Alfredo Cornejo en una de las actividades destinadas a promocionar su gestión en la campaña para despegarse, precisamente, de ese escándalo.
En ese plan, la escena se repite con variaciones: Alfredo Cornejo corta cintas, recicla anuncios y lanza dardos al kirchnerismo, mientras Luis Petri aparece fugazmente en algunos actos random de campaña, sin demasiada prensa más que la oficial, ni protagonismo.
Petri es el primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza de Mendoza, que arrastra al radicalismo de Alfredo Cornejo como furgón de cola. Milei obligó a Cornejo a colocar en el primer lugar de la boleta a su retador en la interna.
Braden está, falta Perón: el candidato de Cornejo, Luis Petri, auspicia la subordinación a Trump
Bullrich vendrá a Mendoza para la "presentación de comisarías móviles, vehículos equipados con todo lo necesario para reemplazar la lógica de la comisaría fija por otra en permanente movimiento", indicaron los voceros del oficialismo.
La ministra abrirá una sede de la Policía Federal en Guaymallén, donde funcionará la Regional Cuyo, lo que permitirá sumar efectivos federales, un reclamo histórico de la provincia. Al respecto, señaló que “estamos cumpliendo con nuestra policía funciones que debería realizar la Justicia Federal” y que “se va a establecer en Mendoza la regional Cuyo de la Policía Federal en un lugar acondicionado con gran colaboración del municipio de Guaymallén”.