La sucesión de Boric

Chile elige presidente entre las dos opciones más extremas desde que recuperó la democracia

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Jeannette Jara y José Antonio Kast

Chile celebra unas elecciones presidenciales que prometen marcar un hito en su historia reciente. Por primera vez, la centroizquierda que respaldó al actual mandatario Gabriel Boric, eligió como su representante a una figura del Partido Comunista: Jeannette Jara, exministra y dirigente sindical, quien se impuso en las primarias internas y se convirtió en la carta oficialista para disputar La Moneda.

En el otro extremo del espectro político, la derecha llega fragmentada en tres candidaturas. La más tradicional está encabezada por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei; la opción más radical se articula en torno al líder del Partido Republicano, José Antonio Kast; y la ultraderecha conservadora se expresa en la postulación del diputado libertario Johannes Kaiser.

Las últimas mediciones de opinión pública, difundidas antes del inicio de la veda electoral, proyectaban un escenario de alta polarización, anticipando un eventual balotaje entre Jara y Kast, el 14 de diciembre. Sin embargo, los analistas advierten que las proyecciones podrían verse alteradas por un factor inédito en la historia democrática chilena.

El peso del voto obligatorio

Por primera vez desde el retorno a la democracia, los comicios se realizarán bajo el régimen de voto obligatorio y con inscripción automática de todos los ciudadanos habilitados. Esto significa que entre cinco y seis millones de nuevos votantes se incorporarán al padrón, muchos de ellos alejados tradicionalmente de la política.

La obligatoriedad, acompañada de sanciones económicas para quienes no concurran a las urnas, convierte a este proceso en uno de los más inciertos de las últimas décadas. “El votante obligado puede alterar las tendencias conocidas y abrir un escenario imprevisible”, señalaron especialistas citados por BBC Mundo.

Un proceso decisivo

El resultado de estas elecciones no solo definirá el rumbo político de Chile en los próximos años, sino que también pondrá a prueba la capacidad de las fuerzas partidarias para adaptarse a un electorado ampliado y heterogéneo. La participación masiva, forzada por la ley, podría reconfigurar las alianzas y dar lugar a sorpresas en la primera vuelta.

En este contexto, la campaña se desarrolla con un clima de expectación y tensión. La centroizquierda apuesta por consolidar el legado de Boric con una figura que representa continuidad y giro ideológico; la derecha, en cambio, enfrenta el desafío de superar sus divisiones internas para disputar con fuerza el balotaje.

Los votantes "obligados" representan una amenaza para el oficialismo. Entre ellos, es generalizado el hastío con la situación actual como el pesimismo sobre el futuro y la desconfianza en los procesos democráticos para recuperar el rumbo perdido. La inseguridad es la preocupación excluyente y la inmigración su principal causa para este universo, que reformateó sus convicciones mientras crecía la percepción sobre el avance los delitos violentos alimentada por la consolidación de organizaciones criminales, como el Tren de Aragua, y la propaganda opositora, que apostó todas sus fichas a la exageración del problema.

Desde que la presidenta Michelle Bachelet, de la Concertación, le entregó el mando a Sebastián Piñera, de la Unión Democrática, en 2010, la alternancia entre gobiernos distantes en el arco ideológico es moneda corriente en Chile. Se quebró entonces la hegemonía que construyó la centro izquierda desde 1990, tras el final del régimen genocida de la derecha, encabezado por el dictador Augusto Pinochet, que había asaltado el poder en 1973 por medio de un golpe de Estado.

Una comunista frente a tres derechistas

Candidata/o Sector político Perfil / Trayectoria Posicionamiento actual
Jeannette Jara Centroizquierda (Partido Comunista, apoyo al oficialismo de Boric) Exministra, dirigente sindical, primera comunista en representar al bloque oficialista tras primarias Proyectada como una de las favoritas; posible balotaje contra Kast
Evelyn Matthei Derecha tradicional (UDI) Alcaldesa de Providencia, exministra, figura histórica de la derecha moderada Representa continuidad del sector tradicional, pero con menor proyección en encuestas
José Antonio Kast Derecha radical (Partido Republicano) Exdiputado, líder conservador, referente de la derecha dura Alta intención de voto; principal rival de Jara en un eventual balotaje
Johannes Kaiser Ultraderecha libertaria Diputado, discurso conservador y liberal en lo económico Candidatura minoritaria, busca captar electorado más extremo
Share