
La Policía de la Ciudad encontró a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), tras una intensa búsqueda ordenada por la justicia federal. El operativo se enmarca en una causa por presuntos pedidos de coimas que sacude al entorno presidencial.
Spagnuolo era buscado desde el jueves en la noche. La orden de localización y secuestro de sus dispositivos fue emitida por el juez federal Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, quien instruye una investigación que podría escalar hacia el corazón del poder político. En el marco de la causa se hicieron 15 allanamientos.
El exfuncionario fue hallado en un country de Pilar, provincia de Buenos Aires, mientras subía a una camioneta Volkswagen Nivus. En ese momento, efectivos de la Policía de la Ciudad procedieron a incautar su teléfono celular, uno de los elementos clave que la justicia busca analizar como prueba en la causa.
Una trama que se expande
La investigación se originó anteayer, a partir de una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón. El disparador fue un audio en el que un hombre —presuntamente Spagnuolo— menciona explícitamente pedidos de sobornos dentro del área que dirigía. El contenido del audio no solo compromete al exdirector de Andis, sino que también apunta hacia figuras de alto perfil en la estructura presidencial.
Según el relato judicial, el audio implicaría a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, y a su principal operador político, Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional. Ambos son señalados como parte de una presunta red de favores y exigencias ilegales en el manejo de recursos públicos vinculados a la discapacidad.
Allanan oficinas y domicilios
En las últimas horas, se realizaron al menos 15 allanamientos simultáneos. Los operativos incluyeron la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad, la droguería Suizo Argentina, y varios domicilios particulares vinculados a la causa.
La causa se originó en los dichos de Spagnuolo en una conversación privada, que fue grabada y filtrada casi un año después., en la que afirma que se estaba “defalcando la agencia” con coimas en la compra de medicamentos.
Las medidas buscan recolectar documentación, dispositivos electrónicos y cualquier elemento que permita reconstruir el circuito de presuntas irregularidades.
La droguería Suizo Argentina aparece mencionada en la causa como posible beneficiaria de contratos o gestiones irregulares, aunque aún no se ha confirmado si sus directivos están imputados.
La causa reviste una especial gravedad institucional. No solo por el área involucrada —la Agencia de Discapacidad, que gestiona políticas públicas para uno de los sectores más vulnerables de la sociedad— sino por el nivel de los funcionarios mencionados. La eventual participación de Karina Milei y “Lule” Menem abre un frente judicial que podría tener derivaciones políticas de alto impacto.
Por ahora, ni la Secretaría General de la Presidencia ni los funcionarios implicados han emitido declaraciones públicas. Tampoco se ha confirmado si Spagnuolo prestará declaración en las próximas horas, aunque fuentes judiciales anticipan que podría ser citado formalmente en breve.
¿Qué se investiga?
La hipótesis principal apunta a un esquema de exigencias ilegales a proveedores y contratistas del Estado, bajo la órbita de Andis. El audio que dio origen a la denuncia habría sido grabado por un interlocutor cercano a Spagnuolo, y menciona explícitamente nombres, montos y condiciones para la adjudicación de servicios.
La fiscalía busca determinar si existió una estructura sistemática de corrupción, y si los pedidos de coimas eran parte de una práctica extendida o casos aislados. También se investiga si hubo encubrimiento o complicidad por parte de otros funcionarios.
Un rompecabezas en construcción
La causa recién comienza, pero ya muestra signos de complejidad. El cruce entre política, salud pública y presunta corrupción convierte el expediente en uno de los más sensibles del año. El rol de Dalbón como denunciante —conocido por su cercanía al kirchnerismo— también agrega un componente político que podría tensar aún más el escenario.
Mientras tanto, el hallazgo de Spagnuolo y la incautación de su celular marcan un punto de inflexión. La justicia ahora tiene en sus manos una pieza clave para reconstruir los hechos y avanzar en la investigación.