En las redes

Contrapropaganda electoral al filo de las PASO: asambleístas recuerdan a candidatos y candidatas que votaron para derribar la Ley 7722

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

En azul, los senadores que votaron a favor de derribar la 7722 en diciembre de 2019.

A horas de la veda electoral, los precandidatos de todos los partidos pusieron quinta a fondo en el proselitismo destinado a capturar votos en las próximas PASO. Con la misma intensidad, aunque con menos posibilidad de multiplicar el mensaje por medios masivos, vecinos y asambleístas reforzaron otra contrapropaganda: pidieron recordar a quienes votaron a favor de la ley del cianuro y de derribar la 7722 en diciembre de 2019.

Las redes son el campo de batalla discursivo del que echaron mano distintas organizaciones ambientalistas con tal fin, a sabiendas del blindaje con que cuentan los lobbistas mineros en los medios masivos, cuyos dueños, en su mayoría, tienen intereses en la industria extractivista.

La Asamblea Socioambiental de Guaymallén difundió en las últimas horas la lista de los legisladores que levantaron la mano a favor de derribar la ley llamada "guardiana del agua" por las asambleas y "antiminera" por los lobbistas que pugnan por hacer entrar la megaminería en Mendoza.

Hizo lo propio la Asamblea de Las Heras por el Agua Pura, invitando a no apoyar a quienes impulsan el fracking y renovando el llamado a defender la 7722.

La Asamblea Popular por el Agua encaró una campaña donde sin más tilda de mentirosos a los principales candidatos de los partidos mayoritarios, que en las últimas semanas intentaron acercarse al discurso del cuidado ambiental.

Rodolfo Suarez, Alfredo Cornejo y Anabel Fernández Sagasti son el blanco principal de esta "contracampaña" en la que recuerdan no sólo el rol de todos ellos en el pacto UCR-PJ para voltear la 7722, sino en la búsqueda activa de beneficios para que las petroleras practiquen fracking, una de las más controvertidas técnicas de extracción de hidrocarburos.

Los Autoconvocados por el Agua Tunuyán,  su turno, también usaron las redes para exponer el "lavado verde" de quienes se candidatean: esto es, proponer un discurso blando de cuidado ambiental que impulsa el reciclaje doméstico o acciones individuales de cuidado mientras se propone acciones destinadas a favorecer intereses empresarios de petroleras y se embandera el extractivismo como principal plataforma de crecimiento.

Share