El cornejismo celebró el apoyo de la oposición a la aprobación del paquete de 34 proyectos mineros -que le abren la puerta a otros 200- para explorar el potencial de cobre en Malargüe. Sin perder tiempo, Alfredo Cornejo salió a meter presión al Senado, donde también descuenta su aprobación: "Aspiramos a que la Cámara de Senadores brinde su apoyo de la misma manera".
A su turno la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, celebró haber cumplido el objetivo de que el paquete minero, más allá de haber sido aprobado, saliera por amplia mayoría, una de las pretensiones del Ejecutivo.
"Las DIAs de los 34 proyectos a desarrollarse en el polígono denominado Malargüe Distrito Minero Occidental, obtuvo media sanción con un amplio consenso de la mayoría de los espacios políticos.Este es el resultado de un proceso ordenado, exhaustivo y transparente", remarcó la funcionaria.
La media sanción de Diputados tuvo 49 votos a favor y sólo 5 rechazos: uno del PJ, Valentina Morán, uno del Partido Verde, Emanuel Fugazzotto, dos de La Unión Mendocina, de los sancarlinos Jorge Difonso y Rolando Scanio, y uno del Frente Renovador, Gabriela Lizana. Hubo dos abstenciones, de José Luis Ramón (CyC) y Roxana Escudero (PJ).
El amplio respaldo de la oposición le permitió a Cornejo celebrar por partida doble porque refuerza su propaganda ante los inversores, ante los cuales presenta a Mendoza como potable por la "seguridad jurídica" y la "licencia social" que dice haber logrado hacia la megaminería metalífera después de años de fracaso del lobby sectorial.
Hoy en la Legislatura, obtuvieron media sanción las 34 Declaraciones de Impacto Ambiental para proyectos de exploración en el área denominada Malargüe Distrito Minero Occidental, un hecho que celebro, debido a que es el reflejo de un amplio consenso político.
En un momento en… pic.twitter.com/48gRHO9MVa
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) October 30, 2024
Semanas atrás, en Chile, Cornejo vendió a Mendoza como una "tierra de oportunidades", sin restricciones legales, sin resistencia social ni posibilidad de conflictos laborales y con gran "clima de negocios" para hacer minería.
El mandatario viene de cerrar con éxito el embate prominero que promovió leyes que convierten a la 7722 en letra muerta al referenciar toda la actividad en leyes nacionales con el Código de Procedimiento Minero. El Código de Aguas, además, le permitirá ubicar a la minería como prioridad en el uso de los ríos.