Como un CEO de empresa privada, Alfredo Cornejo puso en marcha un sistema de medición de productividad para la liquidación de los salarios de los empleados estatales. Tal como blanqueó el ministro de Gobierno Natalio Mema: "Es parte del aumento salarial vinculado a la productividad como ocurre en cualquier empresa privada, esto sin atacar la base salarial".
La productividad ya se aplica en los ministerios de Ambiente y Producción y se extenderá progresivamente a toda la estructura gubernamental.
La evaluación de desempeño se realizará mediante una tabla de medición que ponderará distintos factores de productividad, según lo establece la Resolución 269, publicada en el Boletín Oficial.
Un extra salarial ligado a objetivos
Según el Gobierno, a diferencia del modelo previo aplicado a los docentes con el ítem aula, este nuevo mecanismo no impactará en el salario básico, sino que funcionará como un incentivo adicional. En el caso de los maestros se aplica como castigo salarial.
El esquema cuenta con el respaldo de los gremios, según lo promociona el Ejecutivo, y será gestionado a través de un Fondo de Incentivo al Desempeño.
El primer tramo de evaluación, que abarcará de junio a agosto de 2025, se centrará exclusivamente en la "Prestación de la tarea", con una ponderación del 60%, un factor clave en la valoración del rendimiento de los agentes estatales.
Cómo será la evaluación
El sistema de medición se estructurará en distintos niveles, dependiendo del rango y responsabilidades de cada trabajador. De acuerdo con la resolución publicada por el Ministerio de Producción, los empleados serán evaluados conforme a las funciones que desempeñen dentro de la unidad organizativa donde prestan servicios.
Las categorías establecidas incluyen:
- Nivel superior y supervisión: dirigido a quienes tienen personal a cargo.
- Nivel administrativo-técnico: aplicable a técnicos, administrativos y profesionales sin personal a cargo.
- Nivel operativo: destinado a empleados encargados de mantenimiento y servicios generales.
Cada grupo será evaluado bajo criterios específicos detallados en el anexo del Ministerio de Producción, estableciendo así un sistema basado en estándares de desempeño y cumplimiento de objetivos.
A partir del 1 de junio de 2025, el fondo de incentivo comenzará a liquidarse mensualmente, junto con los haberes del mes siguiente. La decisión de adoptar este modelo responde a acuerdos previos con los gremios y se enmarca en el Acta Acuerdo de la Administración Central, que define asignaciones, cálculos y alcances del sistema.