En febrero de 2025, el Departamento General de Irrigación de Mendoza aprobó la perforación de nueve nuevos pozos subterráneos en la margen derecha del río Mendoza, dentro de la Subcuenca El Carrizal. Lo insólito: la zona se encontraba bajo restricción hídrica desde agosto de 2024, por decisión del propio superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli. Pero fue el mismo funcionario quien firmó también la resolución que habilitó las perforaciones.
El principal beneficiario de la autorización es Cresud SAFIC y A., del empresario Eduardo Elsztain (del poderoso Grupo IRSA, cercano al presidente Javier Milei), con cinco pozos para el riego de 424 hectáreas.
Elsztain es dueño del Hotel El Libertador -donde se refugió Javier Milei tras ser electo- de la desarrolladora inmobiliaria IRSA Propiedades, del Banco Hipotecario, de la agropecuaria BrasilAgro y también de Cresud. Un estudio de la organización Global Witness indica que Cresud "se dedica a comprar grandes extensiones de tierras forestales, las deforesta y las convierte en tierras de cultivo para soja, trigo, girasoles o cría ganado. Luego cuando el terreno se revaloriza, la empresa suele venderlo al mejor postor”, afirmó a elDiarioAR Charlie Hammans, autor del informe.
Informe Explícito: Sergio Marinelli, pieza clave en el plan de manejo de agua de Cornejo
Frente al revuelo político y mediático, Marinelli salió a promocionar una supuesta transparencia de la operación y dijo que se presentará ante la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados para explicar su accionar. Será el próximo martes cuando el funcionario dé explicaciones formales, tras la aprobación de su pedido por parte del presidente de la Cámara, Andrés Lombardi.
#HOY El Superintendente @smarinelliMza
solicitó al Presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi (@petilombardi), autorización para concurrir a las comisiones pertinentes cuya temática sea “Permisos de Perforación en acuíferos demarcados como Zona de Restricción” (sigue) pic.twitter.com/XNtzDeCYzd— Irrigación Mendoza (@IrrigacionMza) June 25, 2025
Informes alertaban sobre el agua de la zona
La controversia va más allá de lo administrativo. Diversos informes técnicos y jurídicos —entre ellos, del Instituto Nacional del Agua (INA) y del área legal del propio DGI— desaconsejaban nuevas extracciones en la zona, señalando el riesgo de sobreexplotación del acuífero. Sin embargo, la resolución fue firmada igualmente, beneficiando a grandes grupos económicos.
En total, las perforaciones aprobadas permitirán regar cerca de 600 hectáreas en Agrelo. Según estimaciones inmobiliarias, las tierras beneficiadas —que antes casi no tenían valor— pasaron a cotizar entre 12 y 24 millones de dólares tras recibir acceso al recurso hídrico.
Los otrs beneficiarios son:
- Chimpay La Rioja S.A., del empresario coreano Young Woo, con dos pozos para 150 hectáreas en el emprendimiento Santa María de Los Andes.
- Grappolo S.A., del bodeguero Walter Bressia (presidente de Bodegas de Argentina), con un pozo para uso industrial y recreativo.
- Pedro García Mateo, con un pozo destinado al riego de 18 hectáreas.