De la euforia a la caída de Petri

Cornejo sobre la victoria que espera LLA-UCR: "Nos damos por satisfechos con 10 puntos de diferencia"

Share
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

En el estadio de Andes Talleres, el cierre de campaña de La Libertad Avanza y la UCR mendocina se convirtió en un acto de reafirmación ideológica y de estrategia electoral. Alfredo Cornejo y Luis Petri, rivales en la interna pero obligados a hacer campaña en la misma boleta por el armado de Karina Milei, desplegaron un discurso cargado de polarización, promesas de reformas estructurales y defensa cerrada del rumbo económico nacional.

Polarizar con el kirchnerismo fue una constante de la campaña de Cornejo y Petri

Pero también dejaron entrever tensiones internas, contradicciones discursivas y una territorialización del mensaje que busca blindar el voto mendocino como bastión parlamentario frente a lo que se anticipa como una debacle electoral de los libertarios,

Campaña con protagonista desplazado

El acto marcó el fin de una campaña en la que la agenda real terminó relegando al candidato mendocino a diputado nacional por la boleta violeta. Justo cuando su nombre comenzaba a circular vinculado al escándalo por contratos millonarios con la droguería suizo-argentina —presunto eje de una red de retornos que involucra a Karina Milei—, Petri fue desplazado del centro de escena. La estrategia fue clara: desdibujar su figura y concentrar los reflectores en Cornejo, quien se posicionó como garante de gestión y del blindaje institucional frente a las esquirlas del escándalo libertario.

No es un secreto: el Gobierno distribuyó entre medios y periodistas filo oficialistas la intención de resaltar la gestión de Cornejo en una campaña jaqueada por escándalos de corrupción libertaria y por un plan económico que hace agua. El círculo rojo del establishment, que alguna vez respaldó el experimento libertario, hoy se muestra distante. En ese contexto, Cornejo apostó por una estrategia de contención: capitalizar su imagen de gestor eficiente y desplazar a Petri del foco, evitando que la campaña mendocina se contamine con las turbulencias nacionales.

“Nunca fue más fácil la opción”

Luis Petri abrió el acto con una consigna binaria: “O volvemos a la Argentina clientelar, del kirchnerismo que defiende delincuentes, o apostamos por la cultura del trabajo”. La frase sintetiza el tono del acto: confrontativo, simplificador y emocional. El ministro de Defensa reivindicó los supuestos logros de gestión (“sacamos 12 millones de argentinos de la pobreza”) y prometió continuidad con reformas duras: laboral, penal y fiscal. “Necesitamos respaldo del Congreso para no romper el equilibrio fiscal”, advirtió, posicionando a Mendoza como pieza clave en la construcción de una mayoría parlamentaria.

Petri y Cornejo militan para Milei una reforma laboral que pulveriza derechos y consolida la precarización

"Nos damos por satisfechos con 10 puntos de diferencia"

Ambos dirigentes insistieron en la necesidad de reformas estructurales. Petri pidió endurecer penas y avanzar en una reforma laboral. Cornejo fue más técnico: “Más empleo en blanco, menos impuestos distorsivos”. La promesa de crecimiento económico se ancla en la continuidad del rumbo libertario: “El metro cuadrado de los mendocinos va a mejorar, sí y sólo sí ratificamos este rumbo”.

El resultado electoral se plantea como plebiscito: “Nos damos por satisfechos con 10 puntos de diferencia como en 2023. Si sacamos más, lo vemos como un espaldarazo al gobierno provincial”, dijo Cornejo. No obstante, hace dos meses todos los encuestadores marcaban a Petri con más de 53%, mientras que hoy le dan un techo de 45%. 

Cornejo: gestión, cloacas y listas “blue”

Alfredo Cornejo, en tanto, centró su intervención en la defensa de la administración provincial. “No por nada un presidente que viene de afuera de la política elogió la gestión mendocina”, lanzó, en referencia a Milei.

También se tomó su tiempo de atacar a sus rivales cuando en la rueda de prensa le tiraron un centro acerca de porqué los habitantes de ciertos departamentos votaban al peronismo:

Y siguió: "Es un círculo vicioso que las organizaciones mafiosas y del narcotráfico se han apoderado porque el narcotráfico te da empleo y un ingreso, pero no te da cloacas y aguas. El kirchnerismo ha explotado ese círculo mucho tiempo"

Cornejo no esquivó el escándalo por presunto financiamiento narco en la campaña de José Luis Espert, pero lo usó para diferenciarse de la Nación: “Nuestras listas no han tenido la más mínima mancha. Mendoza es ejemplo de ficha limpia”. La frase tensionó con la postura de Petri, que minimizó el impacto del caso: “No creo que tenga repercusión”.

Radicalismo dividido y advertencias internas

La alianza con LLA no está exenta de fisuras. Cornejo intentó blindarla apelando a la institucionalidad: “El congreso del radicalismo aprobó por unanimidad esta alianza”. Pero también lanzó advertencias: “Hay La Libertad Avanza blue y radicalismo blue. No vaya a ser cosa que el domingo esas listas saquen pocos votos y yo tenga que andar explicando la línea que se resolvió”.

En esa línea, le bajó el precio a los radicales disconformes y a los liberales libertarios que se aliaron con el PD enojados con la alianza. "Hay La Libertad Avanza blue y radicalismo blue. No vaya a ser cosa que el domingo esas listas saquen pocos votos y yo tenga que andar explicando la línea que se resolvió", soltó.

Share