La UCR condiciona el diálogo

Cornejo: "Tenemos que forzar a Fernández a hacer reformas económicas radicales antes de 2023"

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Cornejo en el búnker de Cambiemos con Patricia Bullrich.

Tras el triunfo de Juntos por el Cambio en las legislativas, Alfredo Cornejo adelantó que como oposición "no van a ir a cualquier diálogo" con el presidente y que el plan, con el triunfo de la oposición, es forzar al Ejecutivo a ejecutar cambios económicos "radicales".

"Deberíamos forzarlo como oposición. Tenemos que influir con el poder de esta elección, forzarlo a tener un plan económico" y que aplique "un cambio económico radical", manifestó el diputado nacional, electo senador y presidente de la UCR.

"Tenemos que forzar las reformas ahora, el 2023 está lejos. En el 2022 hay que afirmar un plan de gobierno con vistas al 2023 e ir forzando a la agenda del gobierno a hacer reformas", insistió. 

Entrevistado por radio Nihuil, el exgobernador puso el foco en el acuerdo con el FMI y a la administración del déficit del Estado.

"El acuerdo con el fondo es inminente resolverlo -sostuvo sobre la fenomenal deuda que tomó Mauricio Macri y que tiene próximos vencimientos- también la administración del déficit. Hay que ver si llegan a un acuerdo con el fondo y Cristina sale a criticarlo".

Luego dijo que "a pandemia ha sido una tragedia pero ha servido como excusa para el gobierno", en referencia con el gobierno nacional.

El exmandatario provincial se despachó en la entrevista contra Cristina, contra La Cámpora y contra temas como el lenguaje inclusivo que "no son de la vida cotidiana de la gente".

"No debemos asumir responsabilidades de gobierno sino de oposición. Esto es forzar un agenda real de debate público, los temas de la economía y sociales. No la pobreza en etéreo sino cómo se sale de la pobreza y la única forma es generando crecimiento", cerró Cornejo, quien dejó el gobierno de Mendoza multiplicando los índices de pobreza y desocupación.

En Mendoza hay 155.000 pobres más desde el 2015: Cornejo creó más pobreza que la pandemia

 

 

Share