La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) rrepudió la presencia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en Mendoza y alertó sobre el uso del aparato policial para blindar el saqueo territorial. Bullrich vino en plena campaña de cara a las legislativas, en las que Luis Petri, su excompañero de fórmula presidencial, es candidato en primer lugar por la alianza de Milei y Cornejo.
Milei obligó a Cornejo a colocar en primer lugar de la lista de Diputados a Petri, su retador en la interna
Mientras miles de familias mendocinas enfrentan hambre, desempleo y precarización, el despliegue policial se intensifica en las calles, indicó la organización. La visita de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la provincia gobernada por Alfredo Cornejo, encendió las alarmas de CORREPI y otras organizaciones de derechos humanos, que denuncian una escalada represiva sin precedentes desde el retorno de la democracia.
Llamaron al tándem Petri-Bullrich una "dupla represora" que "no representa los intereses del pueblo trabajador, de las mujeres, de lxs jóvenes, del colectivo LGBTQ+ ni de las comunidades que luchamos por una vida digna”, señala el comunicado de CORREPI. Para la organización, esta alianza simboliza el avance de un modelo que criminaliza la protesta social, militariza los territorios y protege los privilegios de unos pocos.
Mendoza, territorio en disputa
La crítica fue más aguda respecto al contexto mendocino, donde la defensa del agua y el rechazo al extractivismo han marcado históricas movilizaciones. “Intentan avanzar con un modelo de saqueo y contaminación, por eso necesitan reforzar el aparato represivo”, adviertió CORREPI, en referencia a los intentos de flexibilizar normativas ambientales y habilitar proyectos hidrocarburíferos y megamineros.
La presencia de Bullrich en la provincia es leída como una señal de blindaje político y territorial. “No queremos que Mendoza sea escenario de la política del miedo y la represión. Necesitamos más educación, salud, vivienda, trabajo y ambiente sano para vivir, no más armas”, reclama el comunicado.
De Maldonado a Nahuel: memoria y denuncia
CORREPI también recordó el rol de Bullrich en episodios emblemáticos de violencia estatal. “Es responsable de la desaparición forzada y muerte de Santiago Maldonado y del fusilamiento de Rafael Nahuel”, afirman. Además, señalan que durante su gestión como ministra en el gobierno de Mauricio Macri, intentó desacreditar las denuncias de la organización con un contrainforme oficial que no logró desmentir los datos acumulados desde 1983.
Desde diciembre de 2023, en alianza con Javier Milei, Bullrich encabeza lo que CORREPI caracteriza como “la peor gestión represiva de nuestra historia en democracia”, al punto de considerarla un verdadero cambio de régimen.
“¡Basta de ajuste y represión!”
El comunicado concluye con un llamado urgente: frenar el ajuste y la represión, y priorizar políticas públicas que garanticen derechos básicos. En un contexto de creciente conflictividad social, la organización reafirma su compromiso con la denuncia y la movilización.