Hay más de 435.000 pobres

Crecimiento de la pobreza en Mendoza: en seis meses el costo de la canasta básica fue mucho mayor al de los ingresos

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

La inflación sin techo y los bajos salarios que se pagan en Mendoza ayudan a explicar el crecimiento de la pobreza en el segundo semestre de 2022, cuando 35.000 personas cayeron en la pobreza y 26.000 en la indigencia en esta provincia, según datos del INDEC.

Cuando se compara el encarecimiento de la canasta básica alimentaria (que marca la línea de pobreza) y la canasta básica total (que define la línea de indigencia), versus el crecimiento de los salarios queda en evidencia la desigualdad de la pulseada, aún para los que tienen trabajo.

Lapidario informe del IERAL sobre los números en rojo y las perspectivas de la economía de Mendoza

La canasta básica de alimentos aumentó entre un semestre y otro más de 43,4%, mientras que la canasta total más de 44,3%. Por su lado, los salarios en todos sus indicadores crecieron poco menos que la mitad que el costo de vida, como refleja el siguiente cuadro.

Para comprender algunas de las definiciones del INDEC:

La media (monto promedio) del ingreso per cápita familiar es el cociente entre la suma de los ingresos totales individuales de los miembros del hogar y la cantidad de miembros del hogar.

La media del ingreso por adulto equivalente se refiere al ingreso de un varón adulto de entre 30 y 60 años con actividad física moderada, al que se le asigna el valor 1 y que recibe el nombre de “adulto equivalente”.

Ocupación principal: si una persona ha tenido más de un trabajo, la ocupación se refiere al último trabajo que desempeñó; si simultáneamente realizó varios trabajos la profesión se refiere al trabajo principal, entendiendo como tal el que señale el entrevistado.

Como se ve en la información brindada por el INDEC, en todos estas formas de medir el salario de un semestre a otro, la evolución es muy inferior a la de la variación de la canasta.

Deterioro de los salarios en Mendoza: el dato que Suarez omitió al cuestionar al INDEC por los índices de pobreza

Share