
Tras su encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, el mandatario argentino Javier Milei brindó definiciones políticas y económicas que delinean el rumbo de su gestión de cara a las elecciones de medio término. En diálogo con LN+, Milei se mostró confiado en que el próximo Congreso será más favorable para sus reformas, desestimó el peso del kirchnerismo y anticipó cambios en el gabinete.
“El Congreso que viene va a ser mucho mejor que el de ahora: hay un amplio consenso para avanzar en las reformas”, afirmó Milei, quien calificó al kirchnerismo como “una minoría ruidosa y decreciente en el tiempo”. Según el presidente, su objetivo electoral es alcanzar un tercio legislativo que le permita “defender las políticas del Gobierno”.
Respecto a la reorganización ministerial, Milei adelantó que será “forzosa” tras los comicios, aunque evitó dar nombres.
El presidente mencionó que Santiago Caputo “absolutamente podría tener un cargo”, aunque advirtió que anticipar designaciones “mata” a los funcionarios. “Nosotros no nos movemos del contrato que tenemos con la gente”, subrayó.
En otro tramo de la entrevista, el jefe de Estado se refirió a su vínculo con Mauricio Macri. Dijo haber hablado con el expresidente antes de viajar a Estados Unidos, pero que no retomaron el contacto tras la visita por su “intensidad”.
Consultado sobre el respaldo económico de la administración Trump, Milei negó que implique condicionamientos para Argentina. “Esa es la visión marxista. Cuando uno hace un intercambio voluntario, las dos partes ganan. Acá ganan los argentinos y gana Estados Unidos”, sostuvo.
Además, destacó el trato recibido en Washington: “Nos alojamos en Blair House y yo dormí en el mismo dormitorio en el que durmió Churchill y De Gaulle. Ahí se invita a los aliados que, además, son considerados amigos”.
En materia laboral, Milei profundizó sobre la reforma que impulsa el Gobierno. “Las leyes son anacrónicas. Si la mitad de los trabajadores está en el sector informal, algo anda mal”, señaló. El nuevo régimen, explicó, permitirá que empresas y trabajadores negocien condiciones más flexibles, sin eliminar el sistema vigente. “Vamos a terminar con la industria del juicio. Las empresas van a tener incentivo de invertir”, agregó.
Finalmente, el presidente defendió su gestión frente a las críticas opositoras y trazó un diagnóstico económico. “Si estallaba la crisis que recibimos, la pobreza iba a 90%, pero ahora estamos a niveles de 2017. No somos Suiza y es horrible tener 30% de pobres, pero vamos en la dirección correcta”, afirmó. En ese sentido, remarcó que “no hay atajos” y que la salida es “el crecimiento económico”, basado en inversión y ahorro. “La joda keynesiana de estimular el consumo lo destruyó”, concluyó.
Repercusiones
El presidente Javier Milei defendió su gestión y anticipó reformas tras reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca. Mientras tanto, la oposición y sectores empresariales reaccionaron con críticas y cautela ante los dichos del mandatario estadounidense.
Postura de Javier Milei
Optimismo electoral: Milei aseguró que “el Congreso que viene va a ser mucho mejor que el de ahora” y que espera alcanzar “un tercio” legislativo para sostener sus políticas.
Críticas al kirchnerismo: Lo calificó como “una minoría ruidosa y decreciente” y acusó a sus legisladores de ser “la máquina de impedir”.
Gabinete y reformas: Anticipó una “reorganización forzosa” del gabinete tras las elecciones y dio detalles sobre la reforma laboral, que propone un régimen más flexible para formalizar empleo.
Reforma laboral: Régimen opcional más flexible. Negociación directa entre empresas y trabajadores. Busca formalizar empleo informal. Fin de la “industria del juicio”.
Relación con Trump: Negó que el respaldo económico de EE.UU. esté condicionado y destacó el trato recibido: “Me alojé en Blair House, donde durmieron Churchill y De Gaulle”.
Reacciones del arco opositor
Cristina Kirchner: Desde prisión domiciliaria, calificó las declaraciones de Trump como “intervencionismo electoral” y llamó a votar contra el oficialismo.
Otros referentes del peronismo: Coincidieron en que la frase de Trump —“Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones”— representa una forma de “extorsión”.
Sergio Massa: Enfatizó que Argentina debe salir adelante por sus propias virtudes, no por condicionamientos externos.
Reacción empresarial
IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina): Su presidente, Santiago Mignone, consideró que el mercado “sobrerreaccionó” a la reunión Milei-Trump y pidió cautela ante la volatilidad financiera.
Declaraciones de Donald Trump
Apoyo explícito: “Javier Milei tiene mi completo y total apoyo”, afirmó el presidente estadounidense en su red Truth.
Condicionamiento electoral: “Espero que los argentinos lo apoyen en las elecciones de medio término, así podemos continuar ayudando a la Argentina”, agregó, generando controversia sobre si su respaldo depende del resultado electoral.