
El debut de la Boleta única en Mendoza estuvo marcado por un alto porcentaje de votos nulos y una baja participación en la votación respecto de la que había sido la más baja desde la vuelta de la democracia, y pospandemia, en 2021.
Poco después de las 18 la Junta Electoral difundió un promedio de participación de 65% para toda la provincia. Al cierre de la jornada, según los datos oficiales, salvo en San Carlos, en las primeras PASO 2023 en Mendoza había votado poco más del 60% del padrón.
A modo de referencia, en 2021, cuando se votó en las primarias para senadores y diputados nacionales, en Mendoza acudió a las urnas poco más de 72%, el porcentaje más bajo de la serie desde 1983, según puede verse en este informe oficial.
En tanto, la cantidad de votos nulos -siempre siguiendo los resultados oficiales- fue alta respecto de los promedios históricos de todas las secciones electorales registrados en 2021, una elección de baja participación.
En la Boleta única, a cada opción electoral le correspondía un casillero, donde se debía hacer una sola marca para que tu voto sea válido. Si la boleta tenía dos o más marcas el voto se anula. Los votos en blanco serían aquellos en los que no se ha marcado ninguna opción por parte del elector.
Los votos nulos en las PASO municipales y el porcentaje de participación de este domingo fueron así:
Maipú: 8% de votos nulos. Participación 56% del padrón
Lavalle: 4% de votos nulos. Votó 59% del padrón
Tunuyán: 4,5% de votos nulos. Votó 63% del padrón
San Carlos: 5% de votos nulos. Votó 71% del padrón
Santa Rosa: 4,8% de votos nulos. Votó el 67% del padrón
La Paz: votos nulos 2,9%. Votó el 63% del padrón
San Rafael: 8% de votos nulos. Votó el 57% del padrón