Tras el rechazo del Senado a su pliego, el juez designado por decreto por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia renunció de forma indeclinable al cargo, según se desprende de una carta presentada este lunes y dirigida al propio mandatario, en la que expresa duras críticas al funcionamiento actual del máximo tribunal.
En su carta de renuncia, el magistrado, designado por el decreto 137 del 26 de febrero de 2025, fundamentó su decisión en “la convicción de que la falta de integración de la Corte Suprema era un grave problema institucional que requería una solución urgente”.
Firmó 215 fallos
Pero García Mansilla firmó 215 fallos desde que asumió en una sesión secreta, los cuales podrán ser recurridos a raíz de lo resuelto por el senado y su posterior renuncia.
De esos fallos 50 fueron emitidos el mismo jueves en que el Senado rechazaba su designación con 51 votos en contra.
Por ejemplo, firmo el fallo sobre Diana Sacayán, la activista trans asesinada de forma brutal en 2015: la Corte no avaló que haya sido un travesticidio.
Otro: el máximo tribunal dejó firme el sobreseimiento de Pedro Cornelio Federico Hooft, investigado por haber hecho caso omiso a los habeas corpus de familiares de víctimas de la Noche de las Corbatas, ocurrida en julio de 1977, cuando los grupos de tareas secuestraron a abogados en Mar del Plata.
También firmó un fallo que dio por tierra con el derecho de que los trabajadores tengan prioridad de cobrar ante la quiebra de una empresa, según esta nota.
Hasta ahora la tenían gracias al Convenio 173 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificado por el Congreso y reconocido en su validez por la propia Corte. Pero ahora la Corte cambió de postura y por un detalle menor, que el Poder Ejecutivo no hizo un depósito en la OIT, dice que el convenio no está ratificado.
Desde que @JMilei lo puso a dedo y sin acuerdo del Senado, lo cual viola la Constitución, Manuel García Mansilla firmó 175 fallos.
De esos 175 hay 50 que los firmó hoy, en el mismo momento que el Senado debatía su pliego y lo rechazaba con 51 votos, el 70% de los senadores.… pic.twitter.com/DFW5lo3xVy
— ari lijalad (@arilijalad) April 4, 2025
Críticas antes de su salida
Garcpia Mansilla sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial. “A esa anomalía institucional se le había sumado una nueva vacante, que agravó aún más la situación y que, incuestionablemente, requería también ser cubierta sin dilaciones”, expresó.
Además, el ahora exintegrante del tribunal advirtió sobre la “falsa creencia de que la Corte Suprema puede funcionar con solo tres jueces”, lo cual calificó como un “espejismo institucional que puede causar un daño incluso mayor que el que ya ha causado la demora en integrar el Tribunal”.
“El funcionamiento con conjueces dista de ser el ideal. Se resuelven casos, sí, pero no en la cantidad y el ritmo que exige la Corte”, señaló. Y advirtió que la lentitud “afecta en concreto la actividad del Tribunal y, fundamentalmente, la vida de nuestros conciudadanos, que ven demorada la resolución de las disputas que someten a su decisión”.