Alerta sanitaria

Detectaron en Mendoza la variante de Manaos, "que ataca una franja etaria de los 40 a los 65 años con mayor virulencia"

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

El Ministerio de Salud de Mendoza informó que detectaron dos muestras positivas para la variante de Manaos P1 en muestras remitidas por la Red de Laboratorios de la Provincia al Instituto Malbrán.

El médico sanitarista Jorge Rachid advirtió que la cepa de Manaos es una variante que "ataca, con mayor virulencia, a una franja etaria mucho más numerosa porque es la que va de los 40 a los 65 años".

El especialista explicó que la cepa de Manaos es una variante "como la inglesa y la de Río de Janeiro que es una mutante que va cambiando proteína de su estructura".

"Estamos hablando de moléculas, no de seres vivos, de seres que parasitan pero que no pueden sobrevivir por sí ni pueden tener vida propia, salvo la parasitación de huésped, como los seres humanos en este momento", explicó a Télam radio.

Indicó que cuantos más contagios hay, "mas la célula tiende a modificarse porque en algún momento deja de atacar, parasitar a los llamados grupos de riesgos, es decir las personas más débiles".

"Es como si un cazador que está detrás de una manada y primero va cazando a los que van quedando rezagados, los más viejos, y después va a tener que aumentar la velocidad para alcanzar a los más jóvenes que quiere cazar", agregó.

"La molécula hace lo mismo, va cambiando sus proteínas a los fines de poder parasitar sectores que hasta ese momento no parasitaba con firmeza, para poder actuar sobre mecanismos inmunológicos naturales que tienen las personas jóvenes", agregó.

El especialista explicó que esa franja etaria, al ser más numerosa, "ocasiona más daño en el impacto de los sistemas sanitarios y también más muertes y esto es lo que está sucediendo cuando ese virus se hace dominante, aunque en Argentina todavía no es el virus prevalente".

Share