Intervención revalidada

La victoria libertaria consolidó el respaldo de Trump que salvó a Milei de un colapso preelectoral

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina al llegar a Japón en una visita oficial. Destacó que "no solo ganó, sino que ganó por mucho". Tras la confirmación de que La Libertad Avanza superó el 40% de los votos a nivel nacional, Trump ya había calificado el resultado como "aplastante", afirmando que "el pueblo argentino justificó nuestra confianza".

Desde el avión presidencial, Trump recordó el apoyo de Estados Unidos a Milei, atribuyendo la "victoria de un nivel inesperado" a la labor de Scott Bessen, Jamieson Greer y Marco Rubio. Subrayó que, gracias a estos esfuerzos, Estados Unidos está fortaleciendo sus relaciones y posición en Sudamérica.

En un mensaje anterior en su cuenta de Truth, Trump había felicitado a Milei por su "aplastante victoria", elogiando su "excelente trabajo" y reafirmando la confianza en el pueblo argentino.

Lazos fortalecidos

Javier Milei respondió a Trump agradeciéndole la confianza depositada en el pueblo argentino y calificándolo de "gran amigo de la República Argentina". En su mensaje, Milei expresó su deseo de que ambas naciones retomen su alianza y luchó por la "civilización occidental", destacando su papel en la reducción de la pobreza global.

A mediados de octubre, el presidente de Estados Unidos se reunió con Milei en la Casa Blanca, elogiando su gestión y destacando la importancia de la estabilidad política para las inversiones. Advirtió que la victoria de una fuerza política diferente podría afectar la generosidad de Estados Unidos.

Tras el contundente triunfo de Milei, Trump reafirmó su respaldo, considerando a Argentina un aliado estratégico en la región debido a su postura frente a Israel, China y Venezuela. Milei explicó que Estados Unidos, bajo la influencia de figuras como Marco Rubio, ha cambiado su enfoque regional, premiando ahora a sus aliados en lugar de intentar seducir a sus adversarios.

Intervención inédita

El batacazo electoral de Milei se produjo a solo dos semanas de la consolidación de un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, concretado durante una reunión bilateral en Washington D.C. Estados Unidos es el tercer socio comercial de Argentina, después de Brasil y China.

El presidente de Estados Unidos fue clave para evitar una debacle letal del modelo económico de Milei, afectado por una corrida cambiaria que se agudizó con la derrota contundente en las elecciones provinciales bonaerense del 7 de septiembre. Trump encaró una inédita intervención en la gestión del gobierno argentino, que a la postre mantuvo en pie a la administración libertaria hasta las legislativas de medio término del último domingo.

El controvertido líder global estadounidense se metió de lleno en la política argentina para evitar que la disparada del precio del dólar y del riesgo país sacaran del juego a Milei antes de las elecciones. Trump pagó un costo interno alto por el salvataje a Milei mientras en su país impulsa un ajuste resistido por la oposición al punto que no logró aun la aprobación del presupuesto 2026 en el Congreso.

El Tesoro de Estados Unidos salió a vender dólares propios y a comprar bonos soberanos en el mercado argentino para sostener a Milei, para quien anunció un salvataje financiero mediante un swap de USD 20.000 millones y la posibilidad de créditos adicionales por otros USD 20.000 millones por parte de bancos privados.

Share