El comercio online le sigue ganando mercado a los locales físicos y en ese marco los intercambios a través de las redes sociales se consolidan como tendencia, indica un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
"Cada vez son más tanto las empresas como los compradores que utilizan esa vía", agrega el análisis, que indica que en enero el índice de ventas cayó 5,8% anual, pero aún en ese marco ganan los locales online. Si se compara enero con diciembre, el primer mes del año mostró un repunte.
La medición de CAME sehizo en base a 1000 comercios de todo el país relevados entre el lunes 1 y el viernes 5 de febrero por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA. En Mendoza los datos son relevados por la FEM, miembro de CAME.
"Las familias volcaron buena parte de su dinero a vacaciones y cancelaciones de deudas, afectando el consumo de bienes. En los centros turísticos se apuntó más a la adquisición servicios que de bienes. Hubo cierta reticencia al pago con tarjeta, excepto en el comercio electrónico, que sigue ganando mercado", señala CAME.
Los rubros con menos caídas interanuales en el mes fueron alimentos y bebidas (-2,1%), farmacias (-3%), electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,9%), ropa y artículos deportivos (-3,2%) y ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-4,4%). En este último caso, a pesar de las subas con que llegan los productos al comercio. Como sucedió en diciembre, los cinco sectores descendieron por debajo del promedio general, indica el reporte.