Efecto inducido

El dólar barato desfiguró el turismo internacional: 36% menos extranjeros y 74% más argentinos al exterior

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Más de dos millones de argentinos viajaron al exterior.

El dólar barato dejó su marca en febrero el turismo internacional en Argentina: cayó 36% la cantidad de visitantes extranjeros al país mientras creció un astronómico 74% el número de argentinos que viajaron al exterior. El sector reflejó una dinámica marcada por contrastes significativos entre el turismo receptivo y emisivo, así como por variaciones interanuales notables provocadas por un factor económico: el fuerte atraso cambiario inducido por la política del presidente Javier Milei.

Turismo receptivo: disminución pronunciada

En febrero de 2025, Argentina recibió 762.600 visitantes no residentes, lo que representa una caída del 35,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos visitantes, 494.4000 fueron turistas (personas que pernoctaron en el país) y 268.100 excursionistas (visitantes de día).

La disminución fue generalizada en todas las vías de acceso:

  • Vía aérea: 186.800 turistas (-25,2%).
  • Vía terrestre: 230 mil turistas (-37,3%).
  • Vía fluvial/marítima: 77,6 mil turistas (-19,9%).

Los principales países de origen de los turistas no residentes fueron Chile (23,7% del total), Europa (19,6%) y Estados Unidos/Canadá (12,1%). Sin embargo, todos estos mercados experimentaron caídas interanuales, destacándose la reducción del 46,3% en los visitantes chilenos y del 49,6% en los uruguayos.

Turismo emisivo: crecimiento notable

En contraste, el turismo emisivo mostró un crecimiento robusto, con 2.443.200 residentes argentinos que viajaron al exterior, un aumento del 73,7% interanual. De estos, 1.823.800 fueron turistas y 619.400 excursionistas.

Los destinos preferidos fueron:

  • Brasil: 38,6% del total, con un aumento del 96,9%.
  • Chile: 20,2%, con un crecimiento del 146,8%.
  • Uruguay: 16,3%, con un alza del 49,6%.
  • La vía terrestre fue la más utilizada (63,9% de los turistas), seguida por la aérea (27,6%) y la fluvial/marítima (8,5%).

Saldo negativo

El saldo neto de visitantes internacionales fue negativo en 1.680.700 personas, impulsado principalmente por la diferencia entre turistas residentes y no residentes (-1.329.400). Este fenómeno refleja una mayor propensión de los argentinos a viajar al exterior, posiblemente influenciada por factores como el tipo de cambio, la situación económica local y la oferta competitiva en países limítrofes.

En cuanto a las series desestacionalizadas, la cantidad de turistas no residentes por vía aérea disminuyó un 10,9% respecto a enero de 2025, mientras que los residentes que viajaron al exterior aumentaron un 4,3%. Estas cifras sugieren una consolidación de la tendencia al alza en el turismo emisivo.

Aeropuertos y estadías

Los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery concentraron el 88,1% del turismo receptivo aéreo y el 85,4% del emisivo.

Los turistas no residentes tuvieron una estadía promedio de 16,3 noches, con los europeos y los visitantes del "Resto del mundo" registrando las estancias más prolongadas (22,6 y 22,7 noches).

Por otro lado, los residentes argentinos en el exterior permanecieron en promedio 14,4 noches, con destinos como Europa y Bolivia mostrando las estadías más largas.

Share