Datos oficiales de agosto

Los subsidios energéticos pegaron un fuerte salto para compensar la devaluación

Share
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

Los subsidios aumentaron porque los negocios energéticos fueron dolarizados en el país durante la gestión de Juan José Aranguren.

Los subsidios energéticos aumentaron casi el 30 por ciento en los primeros ocho meses del año. En el lapso de referencia se transfirieron 20.857 millones de pesos más que un año antes por ese concepto. Desde enero a agosto de este año el estado giró 91.862 millones de dólares. Mientras que el flujo de subsidios creció en agosto un 204 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Los datos fueron consignados por el informe mensual de tendencias energéticas  que publica el Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, vinculado a la UCR. Los volúmenes millonarios corresponden a transferencias corrientes del gobierno a las empresas. A la par, la administración de Mauricio Macri pateó para adelante el pago de compromisos con las petroleras de Vaca Muerta devenidos del plan de estímulos que decretó el ex ministro Juan José Aranguren y benefició fundamentalmente al Grupo Techint, del magnate Paolo Rocca, a través de su petrolera: Tecpetrol.

Los aumentos más importantes acumulados a agosto de 2018 fueron para CAMMESA (55.108 millones de pesos), que aumentó 57,5%, y ENARSA (20.557 millones de pesos), con un incremento de 311 por ciento respecto a igual periodo del año anterior. Los incrementos en las transferencias a CAMMESA y ENARSA están vinculados a la devaluación de la moneda y su impacto en los combustibles que hicieron crecer los subsidios energéticos un 204% en agosto respecto a igual mes del año anterior, remarcó el informe del Mosconi.

Las transferencias para gastos de capital fueron 8.028 millones de pesos durante los primeros ocho meses de 2018, reduciéndose en un 38,1 por ciento respecto a igual periodo de 2017.

La balanza comercial energética del mes de agosto de 2018 se muestra deficitaria en 621 millones de dólares. Mientras que el déficit comercial energético acumulado a agosto de 2018 se redujo un 3,7 por ciento, pasando de 2.597 millones de dólares en 2017 a 2.500 millones de dólares en el mismo periodo de 2018. Esto implica un déficit 97 millones de dólares inferior al del mismo periodo de 2017.

Según datos del Ministerio de Hacienda, el monto pagado por el Estado Nacional en subsidios energéticos en agosto de 2018 aumentó 87,7 por ciento respecto a igual mes de 2017, mientras que el incremento en el acumulado a agosto de 2018 es del 29,7 por ciento respecto a 2017. En  agosto de 2018 el monto total de subsidios energéticos pagados fue de 17.188 millones de pesos, mientras que en el acumulado a agosto de 2018 el monto total de subsidios energéticos pagados fue 84.052 millones de pesos.

Leve alza en la producción petrolera

En agosto la producción de petróleo tuvo un incremento del 2,6 por respecto al mismo mes de 2017, siendo el sexto mes consecutivo de aumento interanual en la producción. Sin embargo, advirtió el think tank filo radical, para analizar este dato debe tenerse presente que en agosto de 2017 la producción de petróleo tuvo una caída del 6 por ciento con 24 meses de variaciones interanuales negativas precedentes, es decir, el nivel de producción en agosto de 2017 estuvo entre los más bajos de la última década.

La producción acumulada de petróleo en los últimos doce meses fue un 0,1 por ciento superior a la de igual periodo del año anterior. Hay que tener en cuenta  que la producción en los meses de 2017 ha sido la más baja de la últimas dos décadas.

La producción de petróleo convencional presentó una merma interanual en agosto del 2,7 por ciento y del 2,9 por ciento en el acumulado del último año móvil. Al mismo tiempo, la producción de petróleo no convencional aumentó 53,32 por ciento interanual y 31,9 por ciento en el último año móvil.

En agosto la producción no convencional representó el 14,1% del total del petróleo de origen nacional, mientras que  en el acumulado del último año móvil a agosto es del 11,2% del total producido.

Se consolida la mayor producción de gas

La producción de Gas Natural se incrementó 8,1 por ciento en agosto de 2018 respecto del mismo mes de 2017  acumulando nueve meses de incrementos interanuales consecutivos. La producción acumulada  en los últimos doce meses a agosto aumentó 3,4 por ciento respecto a igual periodo del año anterior. La Cuenca Austral y la Cuenca Neuquina, que concentran el 84 por ciento de la producción Nacional, aumentan su producción anual al 8,9 por ciento y 4,8 por ciento respectivamente.

La producción de gas natural convencional disminuyó en agosto 5,7 por ciento interanual y 4,9 por ciento en el acumulado del último año móvil. En contraste, la producción de gas natural no convencional aumentó 45,1 por ciento interanual y 27,9 por ciento en el último año móvil.

En agosto de 2018 la producción no convencional representó el 36,4% del volumen total de extracción en el país, mientras que  en el acumulado del último año móvil a agosto es del 31,6% del total producido.

Share