A favor de Eurnekian

El gobierno de Macri autorizó la primera exportación de gas de Vaca Muerta a Chile

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

La petrolera de Eduardo Eurnekian fue autorizada por el gobierno de Mauricio Macri a exportar gas a Chile.

El gobierno de Mauricio Macri autorizó la primera exportación de gas de Vaca Muerta a Chile. Le dio la venia a una operatoria solicitada por la empresa Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera del emporio empresario Eduardo Eurnekian.

Argentina acaba de rehabilitar sus exportaciones de gas, pero hasta ahora sólo se había autorizado el envío del fluido producido en la Cuenca Marítima Austral. La venia a la compañía del dueño de Aeropuertos Argentina 2000 se fundó en el récord de producción de gas registrado en Vaca Muerta en agosto.

La autorización a favor de CGC consta en la resolución 57/2018 de la Secretaría de Energía, que fue publicada este lunes en el boletín oficial.

"Gracias al incremento de un 200% en la producción de gas, estamos logrando revertir nuestro déficit energético y posicionar a la Argentina como un exportador de hidrocarburos, lo que aportará mayores divisas a nuestro país y nos permitirá ir reduciendo el costo interno de nuestra energía", expresó el secretario de Energía Javier Iguacel a través de un comunicado de la secretaría que depende del Ministerio de Hacienda.

"En solo tres años de gestión, estamos transformando la energía del país pensando a largo plazo, en el futuro. Tenemos una de las reservas más grandes en gas y petróleo no convencionales, que aseguran energía para 365 años", agregó el jefe de la Secretaría.

Compañía General de Combustibles es la primera empresa que exportará gas de Vaca Muerta a Chile.

"Otórgase a CGC una autorización de exportación de gas natural a la República de Chile, de carácter interrumpible, desde las áreas específicamente designadas en el expediente del visto, con destino a Colbún Sociedad Anónima, de acuerdo con los compromisos que constan en la oferta para la compraventa de gas natural entre CGC y Colbún del 17 de agosto de 2018, por un volumen máximo de 1.300.000 metros cúbicos por día de gas natural de 9.300 Kcal/m3 hasta las 6, del 1 de mayo de 2019", expuso Energía en el primer artículo resolutivo del documento publicado en el Boletín Oficial.

A renglón seguido, advirtió la resolución: "Los suministros previstos en la presente autorización podrán ser interrumpidos a los fines de garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno".

En el segundo de los siete artículos de la resolución, Energía estableció: "La autorización de exportación caducará automáticamente si transcurrido el plazo de 45 días computados a partir de la fecha de su publicación, no se efectivizare la primera exportación comercial de gas natural, de conformidad con lo previsto en el artículo 3o inciso (6) del Anexo I del Decreto No 1.738 del 18 de septiembre de 1992".

La resolución oficial

Share