El Gobierno reabrió las paritarias este jueves después de imponer subas por decreto a los gremios que no aceptaron la oferta oficial y en el arranque ya avisó que no se moverá del castigo salarial con descuentos para los que se plegaron a la huelga de 5 días (sumando los dos de fines de julio y los tres de agosto).
En ese tren, difundió a través de sus operadores que la quita será entre $20.000 y $25.000.
Tanto el SUTE, como Judiciales como Juegos y Casinos pasaron a un cuarto intermedio y discutirán con las bases la propuesta salarial.
"Reiteramos que se recomponga en etapas lo adeudado del 2020, se respete la clausula c y se actualice el salario por inflación. No solo es insuficiente sino indignante. Dinero hay, hay superávit, mientras tanto el gobierno ajusta a los trabajadores. Para quién están guardando ese dinero?", señaló César Llanos, de Judiciales.
Llanos calculó que la oferta del Ejecutivo es de 0,5% en septiembre, 1% en octubre y 1% en noviembre.
Según Gustavo Correa, del SUTE, el supuesto aumento en tres tramos de 7,5 y dos de 7% en septiembre, octubre y noviembre “no se ve reflejado en la práctica. Los aumentos son del 1,5% en septiembre, 1% en octubre y 1% en noviembre”.
El gremio de maestros pasó a un cuarto intermedio para discutir la nueva oferta con los delegados de las escuelas.
En tanto Martín Cain, de Juegos y Casinos, detalló que recibió la misma oferta que al resto de los gremios, y también pasaron a cuarto intermedio "para que les hagan mejoras en adicionales para poder discutirlo con los compañeros".