Grave contaminación en Guaymallén

El jefe de Irrigación instó a los vecinos de Corralitos a formar brigadas de vigilancia para evitar que se vuelquen cloacas al Pescara

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Marinelli, al centro de la foto, un hombre del riñón de Cornejo,

El superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, instó a los vecinos a organizar brigadas de vigilancia para controlar los vertidos de cloacas al Pescara, que están fuera de control desde que colapsó un colector de AYSAM en la zona. Se trata de uno de los problemas ambientales que le estalló al Gobierno hace unas dos semanas y que afecta a miles de vecinos y terrenos productivos de Guaymallén.

En Los Corralitos, Guaymallén, los vecinos deben soportar el hedor permanente por la rotura del colector y el consecuente vertido de las cloacas al Pescara. Irrigación fue la que autorizó por resolución a AYSAM el vertido de las cloacas al canal.

El funcionario insistió en que  “los usuarios organizados realicen inspecciones de cauce, participen en el control de los vuelcos clandestinos en los canales” y subrayó, además, la necesidad de realizar un “diagnóstico profundo y un plan hídrico integral y participativo para Mendoza, con énfasis en la problemática de los vuelcos cloacales y la contaminación del acuífero. Se busca una gestión más transparente y ambientalmente consciente del agua, involucrando a la ciudadanía en el control”.

Infraestructura deficiente y alternativas fallidas

Marinelli reconoció que el problema de los vuelcos cloacales persiste pero ensalzó las recientes inversiones que realizó el Gobierno.

"A pesar de que se están realizando obras, existe una falta de inversión histórica en infraestructura y en el mantenimiento de las plantas de tratamiento", explicó, agregando que Mendoza aún carece de una ley específica sobre la calidad del agua.

En el caso particular de Corralitos, mencionó que la ruptura de un colector cloacal de Luján, Godoy Cruz y Maipú provocó que AySAM volcara 300 litros por segundo en el Pescara como medida provisional. "¿Cuál era la alternativa? Hacer un bypass en el lugar", indicó, aunque señaló que no fue posible "porque la cantidad de líquidos lo hacía difícil y costaba conseguir una bomba adecuada". Ahora, agregó, "llegaron dos bombas que permiten bombear 700 litros por segundo y eso evitará volcar al Pescara".

Minimizó los efectos

A pesar de la gravedad de la situación, Marinelli minimizó los efectos del episodio. "No ha habido ninguna denuncia, ningún reclamo de ningún productor, ni a los municipios, ni a AySAM, ni a Irrigación, ni al Gobierno", sostuvo, asegurando que el sistema de salud "está monitoreado por el Ministerio y también por el municipio de Guaymallén" y que "no ha habido ningún tipo de incremento en la problemática propia de una situación como esta".

Si bien reconoció que la crisis podría repetirse debido a la falta de inversión estructural, Marinelli insistió en que se están desarrollando proyectos para mitigar futuros episodios. "Estamos trabajando en los proyectos ejecutivos para hacer las obras necesarias y la mejora en la conducción", afirmó, mencionando que se busca financiamiento para dichas intervenciones.

En tanto, su llamado a la participación ciudadana sigue generando repercusiones, con sectores que consideran que el Estado debería asumir un rol más activo en la prevención de la contaminación hídrica.

Share