35 mil desocupados

El mercado laboral del Gran Mendoza mostró estabilidad en el segundo trimestre del año

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

El desempleo, siempre en tensión.

El panorama económico y laboral de Mendoza ofrece un respiro en un contexto nacional de fragilidad. Según el informe oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para el segundo trimestre de 2025, el Gran Mendoza ha mostrado una leve pero significativa mejora en sus principales indicadores, logrando reducir la tasa de desocupación y confirmando su dinamismo en el mercado de trabajo. Esta evolución contrasta con la situación a nivel país, que presenta una imagen más compleja y de estancamiento.

El reporte, que analiza la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), revela que la tasa de desocupación en el Gran Mendoza se ubicó en el 6,4% de la Población Económicamente Activa (PEA) durante el segundo trimestre de 2025, una cifra que representa un descenso de 0,5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, cuando se situaba en el 6,9%. Esta mejora, aunque marginal, se traduce en términos absolutos en una reducción de 1000 personas sin empleo en la región, pasando de 36.000 a 35.000 desocupados.

Contexto nacional: un espejo de estancamiento

Para comprender la magnitud de los logros mendocinos, es crucial analizar el panorama a nivel país. El informe del INDEC revela una foto general de estancamiento para el segundo trimestre de 2025. La tasa de empleo nacional se ubicó en el 44,5%, una mejora de apenas 0,1 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre. Mientras que la tasa de actividad, que mide la proporción de personas que buscan activamente un empleo o lo tienen, se ubicó en el 48,1% a nivel nacional.

La tasa de desocupación nacional, en tanto, descendió levemente al 7,6%, una caída de 0,3 puntos porcentuales desde el 7,9% del trimestre anterior. Si bien esto representa una mejora, es importante destacar que la tasa de desempleo de Mendoza, con su 6,4%, se encuentra significativamente por debajo de la media nacional. El contexto general sigue siendo de alta presión sobre el mercado laboral, con una tasa de subocupación del 11,6% de la PEA, lo que evidencia que una gran porción de la población ocupada trabaja menos de 35 horas semanales y desearía hacerlo más.

La Región Cuyo

A nivel regional, la situación de Cuyo se destaca favorablemente en comparación con otras zonas del país. El informe oficial indica que la región de Cuyo tuvo una de las tasas de actividad más altas de Argentina, con un 48,3% de su población económicamente activa. Este dato, sumado a la menor tasa de desempleo de Mendoza, posiciona a la provincia como un motor productivo en el oeste argentino, atrayendo inversiones y generando un clima más favorable para la creación de empleo.

A pesar de la leve recuperación, el mercado laboral mendocino enfrenta desafíos persistentes. La inestabilidad laboral sigue siendo un factor de preocupación. El informe resalta la necesidad de políticas públicas que no solo impulsen la creación de empleo, sino que también mejoren la calidad de los puestos de trabajo existentes, fortalezcan la formalidad y reduzcan la brecha de género.

Radiografía del mercado laboral

Variable Gran Mendoza  Total 31 aglomerados 
Tasa de actividad 50,8% 48,1%
Tasa de empleo 47,6% 44,5%
Tasa de desocupación 6,4% 7,6%
Población económicamente activa (PEA) 540.000 14.395.000
Ocupados 506.000 13.304.000
Desocupados 35.000 1.091.000
Ocupados demandantes 20,0% 17,1%
Tasa de subocupación 14,3% 11,6%
Subocupación demandante 11,4% 7,9%
Subocupación no demandante 2,9% 3,7%
Proporción de ocupados que buscan más empleo 20,0% 17,1%
Share