Tormenta en San Rafael

El poder destructor de la crecida: el Cañón del Atuel quedó intransitable y las centrales Nihuil 2 y 3 fuera de servicio

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

El poder devastador de la tormenta del sábado en la madrugada en San Rafael dejó inhabilitadas las centrales Nihuil 2 y 3  por ingreso de agua, y la Central Nihuil 4 sin operar por precaución.

En cuanto a las vías terrestres de comunicación, la Ruta Provincial 173, que conecta el embalse El Nihuil con el embalse Valle Grande, permanece este lunes intransitable debido a los daños ocasionados por la crecida.

Por su parte, la Municipalidad de San Rafael informó que también sigue cortada la Ruta 150 de Villa 25 de Mayo a Agua del Toro y que el resto de las rutas está "transitable con precaución".

Condiciones en las presas y cauces aluvionales

Las presas Aisol, Tierras Blancas, El Nihuil y Valle Grande se encuentran operativas y en buenas condiciones. Los sistemas de seguridad han respondido correctamente, y todos los órganos de evacuación están disponibles para operar.

En el caso de la presa Valle Grande, no se registró activación del vertedero y aún existe una revancha de aproximadamente 8 metros desde el coronamiento.

Además, desde la Dirección de Hidráulica han confirmado que no se han recibido alertas de emergencia por parte del Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP) ni se han registrado actividades anormales en los cauces aluvionales aguas abajo.

En consecuencia, se recomienda evitar la zona del Cañón del Atuel y seguir las instrucciones que se informen oportunamente mediantes las vías oficiales de comunicación.

Magnitud de la crecida

De acuerdo con información preliminar, la crecida del río Atuel fue similar a la registrada en 2006, con niveles de agua que alcanzaron casi 2 metros en las centrales hidroeléctricas. En aquel entonces, los caudales estimados rondaron los 500 metros cúbicos por segundo. Estos datos están siendo corroborados por Pampa Energía con mediciones adicionales.

Share