El Senado aprobó la reforma de la Corte Suprema con 36 votos a favor y 33 en contra. El proyecto del Gobierno contempla una Corte con 15 jueces. Tiene el apoyo de 18 gobernadores entre los que se cuentan los peronistas y los no enrolados en Juntos por el Cambio, cuyos senadores rechazaron la iniciativa.
En la negociación para ganar la votación la integración de la Corte proyectada pasó de 25 a 15 miembros. El tránsito por Diputados aparece más complejo para la iniciativa.
El proyecto original fue presentado por los jefes de la bancada del Frente de Todos, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti. Además del cambio en la cantidad de integrantes del tribunal, se incorporó una modificación atendiendo a las demandas de la paridad de género entre los postulantes a integrar la Corte.
El mecanismo contempla que en lugar de una terna, se eleve una cuaterna de candidatos al Poder Ejecutivo (dos hombres y dos mujeres) para la selección de un postulante a la Corte.
Para el quorum fueron claves la riojana Clara Vega, quien llegó por JxC, pero armó un monobloque, el ex gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, fundador de un partido provincial, y la misionera Magdalena Solari Quintana, del Frente Renovador de la Concordia.
Los senadores de Juntos por el Cambio se ausentaron a la hora de contar los presentes para el quorum, pero volvieron para exponer sus posturas en la sesión, que se extendió por seis horas.
Los expositores del oficialismo le apuntaron al desprestigio innegable de la Justicia en la consideración social mayoritaria entre los argumentos para encarar una reforma. Los opositores clausuraron el debate de la cuestión de fondo por considerar que el fin de la reforma del gobierno es darle impunidad a la vicepresidenta Cristina Fernández.
La votación
A favor de la reforma votaron los 34 representantes del Frente de Todos presentes (el misionero Maurice Closs se está recuperando de una afección de salud) y sus aliados: la riojana María Clara Vega, de Hay Futuro Argentina; y Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro. También estuvo ausente la representante de Córdoba Federal, Alejandra María Vigo, esposa del gobernador Juan Schiaretti.
En contra se pronunciaron los 32 integrantes de Juntos por el Cambio que estaban en el recinto (el cordobés Luis Juez estuvo ausente) y la oficialista puntana María Eugenia Catalfamo.
La legisladora de San Luis había anticipado en el debate su voto negativo al criticar que se modifique el proyecto original para bajar el número de miembros de la Corte de 25 a 15. “No estoy dispuesta a deslegitimar la palabra de los gobernadores que vinieron acá”, se plantó.
Hasta último momento hubo retoques al proyecto original para conformar a la mayoría del cuerpo.