En una ajustada votación de 20 afirmativos contra 17 negativos, el Senado provincial dio sanción definitiva a la iniciativa impulsada por Alfredo Cornejo para que los Preventores usen pistolas Taser. bastones, gas pimienta, entre otras armas llamadas "de baja letalidad". Un voto del PJ fue clave para que la balanza se inclinara a favor del oficialismo y obtuviera la mayoría simple.
La ley enfrenta resistencias férreas en la oposición, que acusa al oficialismo de "lavarse las manos" al transferir responsabilidades de seguridad a los municipios sin asegurar los recursos necesarios.
Un respaldo dividido en la Legislatura
El oficialismo contó con el apoyo clave de Duilio Pezzutti, del monobloque Podemos Encuentro Peronista, y de Armando Magistretti, del Partido Demócrata. Pezzutti justificó su voto positivo al sostener que era necesario coordinar esfuerzos en materia de seguridad: “Este es uno de esos temas en los que tenemos que actuar en consecuencia”.
Magistretti, aunque votó a favor, cuestionó la política de seguridad de la provincia y criticó la gestión del área: “En el área de seguridad hay funcionarios que no funcionan”, señaló.
Por otro lado, la oposición rechazó el proyecto. El senador Félix González (PJ) calificó la ley como un intento de suplir una deficiencia en la gestión provincial con una medida que generará más problemas que soluciones. Dugar Chappel (Partido Verde) advirtió que la normativa entra en conflicto con la Ley de la Policía de Mendoza, mientras que Gabriel Pradines (La Unión Mendocina) aseguró que es una admisión del fracaso del gobierno en seguridad.
Los detalles de la normativa
La ley establece que los municipios serán responsables de dotar y capacitar a sus agentes de seguridad en resolución de conflictos, derecho sancionador y primeros auxilios, formación que estará a cargo del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP).
Además, con la autorización del Ministerio de Seguridad, los agentes podrán emplear armas de baja letalidad, como bastones, aerosoles disuasivos, pistolas de aire comprimido y tasers, excluyendo el uso de armas de fuego. También se permitirá la utilización de drones y canes adiestrados, siempre que se cumpla con los requisitos legales.
La normativa prohíbe que estos agentes porten armas de fuego, así como el uso de uniformes, insignias o símbolos que puedan confundirse con los de la Policía de Mendoza.