La inseguridad en las paradas y el costo del boleto fueron los puntos críticos cuestionados por los usuarios del transporte público de Mendoza según una encuesta reciente del Ente de Movilidad Provincial (EMOP) y la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE).
La encuesta fue realizada en 2024, es decir que aún no estaba vigente el tarifazo de mayo de 2025, que llevó la tarifa básica a mil pesos.
El boleto se va a $1.000 en mayo y ya acumula más de 500% de inflación en un año
Un incremento tarifario sin precedentes
Desde enero de 2024, el costo del pasaje se disparó de $160 a $1000, acumulando un aumento del 525% en medio del recorte de subsidios nacionales. La decisión del Gobierno provincial de ajustar la tarifa conforme a las solicitudes de los empresarios de AUTAM dejó un fuerte impacto en el bolsillo de la clase media mendocina.
El 54,6% de los usuarios califica negativamente el precio del boleto, reflejando el rechazo generalizado ante el incremento, que se suma a una canasta de bienes cada vez más costosa en la provincia.
Evaluación del servicio
A pesar de la polémica por los costos, la calidad del transporte obtuvo una valoración mayoritariamente positiva. El 86,5% de los encuestados destacó la información sobre recorridos y paradas, mientras que un 86,2% reconoció la utilidad de los horarios publicados.
No obstante, la seguridad en las paradas sigue siendo un tema de preocupación. El 43,6% de los pasajeros considera inseguras las paradas, mientras que la iluminación deficiente, otro factor clave, fue calificada negativamente por el 35,4% de los encuestados.
Vigilancia a los que no paguen
Alfredo Cornejo anunció que destinará 2,5 millones de dólares para instalar un sistema de vigilancia que persiga a quienes no paguen el boleto del Metrotranvía. Según datos el propio Gobierno, 4 de cada diez personas que usa ese transporte no paga el boleto, que el año pasado registró un tarifazo que lo llevó de $160 a $850, asfixiando el bolsillo de los trabajadores.
Para evitar que las personas usen el transporte sin pagar, Cornejo instalará un sistema de molinetes electrónicos que le va a costar a las arcas provinciales $3.000 millones (costará 100 mil dólares cada uno, en total 2,5 millones de dólares).
Con los sucesivos tarifazos en el transporte, que llevaron el boleto de $160 a principios de 2024 a $850 al cerrar el año, los trabajadores que deben usar micros o Metrotranvía para ir y venir deben contar con $1.700 por día, $8.500 por cinco días de trabajo, $170.000 al mes sólo para ir a trabajar. Esa cifra multiplicada por dos en el caso de dos adultos de una familia.