
El Banco Central pondrá en marcha este mes un canje de monedas con su par de China para fortalecer sus reservas y obtendría una inyección de U$S 11.000 millones. El primer desembolso sería de unos 1.000 millones antes del fin de este año.
El acuerdo dio este domingo un nuevo paso. El presidente del BCRA, Juan Carlos Fábrega, se reunió este domingo con el titular del Banco del Pueblo Chino, Zhou Xiaochuan, para analizar los mecanismos para poner en marcha al swap, tal como se lo referencia en la jerga financiera. El encuentro ocurrió en el marco de la reunión bimestral del Banco de Pagos Internacionales en Basilea (Suiza).
El funcionario del gobierno nacional se reunió este domingo con su par chino, Zhou Xiaochuan, para "poner en marcha la activación" del acuerdo para el intercambio de pesos por yenes por el equivalente a unos 11.000 millones de dólares, según informó el propio BCRA. De concretarse, la Argentina podría o bien quedarse con los fondos chinos o bien venderlos en el mercado internacional para hacerse de los ansiados dólares.
El encuentro tuvo lugar en Basilea, Suiza, como parte de la reunión bimestral del Banco de Pagos Internacionales (BIS, según sus siglas en inglés), un evento en el que participan los presidentes de más de 50 bancos centrales.
Allí Fábrega le explicó el panorama que el país afronta por el juicio en Estados Unidos que favoreció una pretensión incumplible para el país de los fondos buitre. Pese a que la agencia calificadora china consideró que la Argentina está en default, Xiaochuan "le transmitió a Fábrega el apoyo" de China, de acuerdo a lo informado por el BCRA.
El acuerdo fue cerrado en julio durante la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Argentina. Su objetivo, según se informó en aquel momento, es "mejorar las condiciones financieras para promover el desarrollo económico y el comercio entre ambos países".
A partir del convenio, el BCRA podrá solicitar al Banco Central de China desembolsos por hasta 70.000 millones de yuanes y depositar el equivalente en pesos, con un plazo de reintegro de hasta 12 meses.