3,5% el IPC

Empujada por alimentos y tarifas, la inflación de abril en Mendoza fue más alta que el promedio de Cuyo y el nacional

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

La primera medición del índice de inflación tras la salida del cepo y la devaluación marcó para Mendoza un IPC de 3,1%, con una fuerte incidencia de los alimentos en el índice general. La inflación en esta provincia fue más alta que el promedio nacional, de 2,8%, y que la región Cuyo, que registró 2,9%. 

La difusión del IPC de abril es el dato que esperaban los gremios para definir cómo seguir en el reclamo de reapertura de paritarias que Alfredo Cornejo rechazó tras la salida del CEPO. 

Cornejo rechazó el pedido de reabrir paritarias y mandó a los gremios de maestros y médicos a esperar un mes para ver si suben los precios

Los alimentos acumulan desde enero 14,3% y es lo que más subió en Mendoza entre los rubros ineludibles, después de los gastos de vivienda y servicios básicos, con 14,5%.

En este último ítem entran tanto los gastos relacionados con la vivienda (alquileres, gastos comunes, reparaciones) como los servicios básicos (agua, luz, gas) y combustibles para uso doméstico.

El aumento en el boleto de micro, cuya tarifa básica pasó de 850 a 1000 pesos impactará recién la medición de mayo que se difunde en junio,

 

Inflación a nivel nacional

Por otra parte, el INDEC informó que a nivel nacional inflación se desaceleró al 2,8% en abril y acumula una suba del 47,3% en los últimos doce meses, informó hoy el INDEC.

El costo de vida cayó con relación al nivel del 3,7% que había alcanzado en marzo.

En lo que va del año, los precios al consumidor registraron un alza del 11,6%.

Share