Las elecciones en Neuquén que comenzaron a las 8 de este domingo son primeras generales del país. Compiten ocho fórmulas para la gobernación y vicegobernación y 17 listas de candidatos a diputados provinciales. En tanto, también se eligen intendentes y concejales en 16 municipios, 12 comisiones municipales y 21 comisiones de fomento.
El total de las mesas funcionarán en 278 escuelas con un padrón de 458.923 personas, de los cuales, 15.893 son jóvenes de 16 y 17 años cuyo voto es voluntario y 7.819 son extranjeros.
Los candidatos a gobernador y vice son: por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), partido gobernante en Neuquén desde hace 50 años, Omar Gutiérrez-Rolando Figueroa; por el Frente para la Victoria, Ramón Rioseco-Alberto Ciampini; por Nuevo Compromiso Neuquino-PRO-UCR, Horacio Quiroga-Leandro López; y por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Gabriela-Supisich-Natalia Hormazábal.
También tienen lista la Coalición Cívica-ARI-Partido Socialista, con Ricardo Villar-Oscar Botti; el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), con Priscila Otton-Sandra Rubilar; el Frente Popular, con Raúl Dobrusín-Luis Tiscornia, y Nuevo Mas, con Alcides Christiansen-Juan Uribe.
El MPN tiene cuatro colectoras para diputados provinciales, el FpV, tres y Nuevo Compromiso Neuquino una y la lista espejo del PRO.
Las elecciones municipales de este domingo comprenden a los municipios de Centenario, San Martín de los Andes y Junín de los Andes, conducidos actualmente por el FpV, y de San Patricio del Chañar, por el MPN.
El 63 por ciento de los votantes está concentrado en el Departamento Confluencia, es decir en las ciudades de Neuquén, Plottier, Centenario, Vista Alegre -con el 52%- y Cutral Co, Villa El Chocón, Plaza Huincul, Senillosa y Arroyito -11 por ciento-.
El 37 por ciento restante del padrón corresponde a otras localidades del interior de la provincia.
La concreción de los comicios estuvo en dudas por las consecuencias de las cenizas del volcán Calbuco en territorio neuquino, pero al final el gobernador Jorge Sapag consideró que estaban dadas las condiciones para que los ciudadanos emitieran su sufragio.