Finalmente AMPROS, el gremio de los profesionales médicos, confirmó que este viernes de 7 a 15.30 se hará la votación de la propuesta salarial de Rodolfo Suarez para destrabar las protestas en las calles.
Habrá 22 urnas en diferentes hospitales y una en la sede del sindicato, donde votarán quienes no puedan concurrir a cada uno de los efectores donde se instalarán las urnas, como el caso de quienes prestan sus servicios en la Dirección General de Escuelas que no tienen lugares de trabajo fijos.
La votación se produce en un clima de tensión interna: los médicos residentes ya dijeron que rechazan la propuesta porque en el salario representa 22,5% después de más de un año sin subas de ningún tipo y soportando en la primera línea de combate la pandemia.
"Somos los que iniciamos el fuego que te lleno las calles, somos los que HOY pedimos diálogo", le dedicaron al gremio en un tweet en la víspera de la votación.
Los autoconvocados y prestadores, a su turno, también se manifestaron por el rechazo, aunque ellos fueron excluidos de la paritaria y no están nucleados en AMPROS. No obstante, han estdo junto a los profesionales en las calles para darle fuerza al reclamo.
Pese a que la suba en el salario no sería significativa, hay un "as bajo la manga" que Suarez jugó entre los puntos no salariales: uno es la posibilidad de tomar más de un cargo en el estado. El otro una vieja promesa no cumplida por el gobernador: se trata de un “cronograma integro de regularización de la totalidad de los Licenciados en Enfermería, e ingreso de estos, en régimen salarial 27, ley 8798 conforme se desprenda de la formación académica, en los términos mencionados precedentemente”.