Los pies fuera del plato

En pleno coqueteo con el frente de gobernadores, Cornejo cuestionó la "estrategia electoral" de los Milei y los Menem

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

En pleno coqueteo con le frente de gobernadores, Alfredo Cornejo cuestionó a su aliado electoral Javier Milei a quien le endilgó haber "cometido un error" en la estrategia de nacionalizar la elección de Buenos Aires, y se lamentó al admitir que "el kirchnerismo es una opción electoral pese a lo que nos quisieron hacer creer".

En paralelo, el mandatario lanzó:  "Lo único que el Gobierno nacional tiene que revisar es ser más permeable a alianzas, más permeable a la conciliación con gobernadores. Ha tenido alianzas en vistas al 26 de octubre con solo cuatro gobernadores".

"Esto de encerrarse solo sobre sus partidarios no es bueno, debe hacer alianza con gobernadores para darle gobernabilidad al país pero también para hacer las reformas estructurales que tiene", siguió Cornejo, que en paralelo a la alianza con Milei inició acercamientos con los gobernadores, todo después del escándalo de las coimas. 

Lamentó que el kirchnerismo no esté muerto

"El kirchnerismo hizo una elección mejor de la esperada. El kirchnerismo es una alternativa de poder nacional y no ha desaparecido como nos querían hacer creer. Yo lamento que no esté cerrada esa etapa porque el kirchnerismo es que ha atrasado a este país. Es el que lo ha empobrecido. Ese mensaje anticapitalista, anti economía, antieconomía abierta es el que ha atrasado este país", puntualizó Cornejo al hacer un análisis de la derrota en Buenos Aires.

Las críticas a su socio Milei no son aisladas. La semana pasada Cornejo mandó a sus senadores a votar en contra del veto del presidente a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

En menos de dos semanas, el cornejismo pasó de respaldar el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad a rechazarlo en el Senado con sus dos representantes. Es decir, de aportarle dos votos para el veto a la ley que ayuda a personas con discapacidad, pasó a jugarle en contra en el Senado.

Para leer lo ocurrido en un camino histórico de alianzas y traiciones: Cornejo se consolidó en la conducción de la UCR y desde ahí en el liderazgo político de Mendoza al amparo de una construcción iniciada a fines de los 90 en las sombras del poder partidario, que incluyó pactos con el kirchnerismo, para las elecciones de 2007; con el macrismo, desde 2015 hasta 2023, y ahora con La Libertad Avanza, teniendo a sus viejos socios en veredas opuestas. Pareciera ahora estar configurándose una nueva traición a sus aliados. 

Provincias Unidas, listas copadas y gestos de distanciamiento

Rogelio Frigerio, Leandro Zdero y  Cornejo se aliaron a los violeta esperando ser favorecidos por el derrame electoral violeta. Sin embargo, en vez del derrame los está salpicando el escándalo de las coimas. En el caso de Cornejo, además, su principal candidato es uno de los que firmó contratos millonarios con la droguería Suizo Argentina, la de los sobornos.

Milei les “copó las listas” en varios distritos, humillando a sus aliados al imponer candidatos sin negociación. En ese marco, en Provincias Unidas señalan que ni siquiera hicieron un buen negocio político.

Cornejo, en los últimos días, inició hacia adentro negociaciones con Provincias Unidas y ensayó gestos hacia afuera: celebró el triunfo de Vamos Corrientes, liderado por los hermanos Valdés, pese a que dejó en cuarto lugar a La Libertad Avanza, su aliado electoral. Valdés se negó a hacer en Corrientes lo que Cornejo sí aceptó en Mendoza.

Evento de Clarín, ampliación del bloque y pulseada territorial

Entre los guiños a Provincias Unidas, el gobernador mendocino también asistió al evento de Clarín junto a la primera plana del armado de los gobernadores, lo que fue leído como un intento desesperado de despegarse de Milei. El desafío de los gobernadores con los que ahora quiere aliarse el mendocino es consolidar sus armados provinciales frente a la ambición de la Casa Rosada de “pintar de violeta” todo el país.

En privado, operadores especulan con una posible ampliación del bloque: referentes del PRO alejados del acuerdo con La Libertad Avanza en CABA y Provincia podrían sumarse, junto a dirigentes de otros distritos, como Cornejo.

Share