Volvió Cristina: "A esta Presidenta no la va a extorsionar ningún buitre financiero ni ningún carancho judicial"

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Share
Cristina regresó a la actividad pública en una convención de la Cámara Argentina de la Construcción. Foto: Télam
Cristina regresó a la actividad pública en una convención de la Cámara Argentina de la Construcción. Foto: Télam

 

La presidenta Cristina Fernández destacó en la tarde de este martes que "Néstor Kirlchner creía en la generación de infraestructura como motor del crecimiento, una poderosa herramienta para el desarrollo del país". Lo hizo durante el discursoo de cierre de la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción que tuvo lugar en el hotel Sheraton, del porteño barrio de Retiro.

El acto sirvió como escenario para la reaparición de la Presidenta luego de la recuperación de la enfermedad que la mantuvo alejada de los actos públicos por varias semanas. En el regreso mandó un mensaje a los fondos buitre y a la Justicia local y de Estados Unidos: "A esta presidenta ningún buitre financiero ni ningún carancho judicial la va a extorisionar para que vaya contra los intereses de los argentinos", dijo.

La mandataria resaltó su gestión en materia económica y relativizó la efectividad para financiar obras de la apertura al mercado de capitales, como le pidieron los constructores, porque "los capitales internacionales no están muy interesados en financiar infraestructura, lo que hacen es refinanciar deudas".

"(El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo) Weiss dijo: 'Ya no hay ningún dirigente político que dude que la infraestructura es algo necesario'. Y después hizo una pregunta: '¿Cómo se financia?' Y ahí aparecen las diferencias", remarcó la mandataria.

"El cambio de paradigma es algo distintivo de esta etapa. Hasta el año 2003 se concebía a la obra pública no como una inversión sino como un gasto público. Nosotros dimos vuelta este paradigma. Lo importante es que ha sido una de las etapas más florecientes en materia de infraestructura".

"El PROCREAR se financia con la ANSES, sin eso no habría PROCREAR. No habría viviendas. Si no hubiéramos recuperado la administración de las AFJP no habría esto. Ahí ya no todos pensaban lo mismo. Es una diferencia", agregó la mandataria.

La jefa de Estado preguntó: "¿Con qué recursos les pagamos a ustedes (empresarios de la construcción) las licitaciones? Con los impuestos. Ahí empiezan las diferencias con otras fuerzas políticas que dicen que hay que bajar los impuestos. Cómo hacemos para financiar esto sin impuestos. Es una pregunta que nos tenemos que hacer".

"Las cosas en economía no son para siempre. Lo importante es que todos nos expliquen cómo van a dar sustentabilidad a todo esto desde la administración de los recursos del Estado", sostuvo Cristina.

Asimismo, indicó: "La participación de la construcción en la industria es del 3 por ciento y Weiss pedía un 9 por ciento del PBI, pero para eso necesitaríamos unos 20 o 30 años. Si hoy decidiéramos hacerlo no habría producción de cemento ni de chapa que pudiera soportar eso. El desarrollo debe ser armónico".

Y en esa línea desafió a los empresarios a cambiar la agenda de diálogo que mantienen con los políticos de la oposición. Les pidió que no hablen de ella, de su salud, sino que les pregunten a quienes defenestran el proyecto que se aplica desde 2003 "¿Qué piensan hacer si son gobierno?" y "¿Cómo lo van a hacer?"

La última aparición pública de Cristina fue el 30 de octubre, cuando clausuró el Congreso de Admira Joven, en Parque Norte. Días despuñes fue internada en el Sanatorio Otamendi con un cuadro de fiebre alta causada por una infección intestinal. Tras la internación, los médicos le indicaron diez días de reposo y una dieta especial que la mandataria cumplió en la Quinta Presidencial, mientras mantuvo audiencias privadas con funcionarios.

Share