
El reciente fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner tuvo su impacto en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), donde la comunidad educativa se preparaba para el inicio de un paro nacional de docentes y no docentes convocado por la CONADU.
El paro responde a la preocupación por la asfixia presupuestaria impuesta por el gobierno de Javier Milei a las universidades públicas, en un contexto de creciente tensión social y política.
En la tarde-noche del martes, distintos centros de estudiantes organizaron actividades en rechazo a la proscripción de la expresidenta. En paralelo, el peronismo mendocino, junto con sectores de izquierda, se manifestó frente a los Tribunales Federales para expresar su repudio a la persecución judicial contra la expresidenta.
La Facultad de Artes y Diseño tomó una postura activa en la protesta: los estudiantes acordaron realizar una vigilia en el Rectorado y participar en una movilización con jubilados este miércoles, en rechazo a la condena que impide a Fernández de Kirchner presentarse como candidata en las próximas elecciones.
Ciencias Políticas y la CLACSO expresan su preocupación
Desde el ámbito académico, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, miembro de FLACSO e integrante de la XVII Asamblea General Ordinaria, difundió un comunicado manifestando su "preocupación ante las recientes decisiones del Poder Judicial argentino que podrían concluir en el encarcelamiento y la proscripción electoral de Cristina Fernández de Kirchner".
El documento, votado el 8 de junio, denuncia el "sistemático hostigamiento mediático y judicial" contra la exmandataria y lo califica como una aplicación del lawfare que ha afectado a diversos liderazgos populares en América Latina.
En ese sentido, el texto sostiene que, a pesar de años de acusaciones, no se ha demostrado su culpabilidad y que el proceso judicial ha transgredido "escandalosamente los procedimientos legales y las garantías del Estado de derecho". Además, el comunicado subraya que el Poder Judicial ha bloqueado la investigación del atentado sufrido por Fernández de Kirchner en septiembre de 2022, lo que representa, según la asamblea, "un ataque a la democracia que pretende coartar la soberanía de la voluntad popular".
Semana de la Comunicación en clave de protesta
En este contexto, la Facultad de Comunicación Social decidió incorporar una reflexión política a la conmemoración por sus 40 años de existencia. Según confirmaron sus autoridades, la jornada incluirá actividades orientadas a repudiar la persecución judicial.
Desde las 14.30, en el hall de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, se realizará una radio abierta con la Coordinación Estudiantil y, a partir de las 17, un panel con graduados.
"En esta compleja coyuntura hemos decidido sostener las actividades previstas por la Semana de la Comunicación, entendiendo que se trata de un espacio propicio desde el cual expresarnos para reafirmar el respeto a las garantías constitucionales y la independencia judicial como pilares de la democracia", expresaron desde la organización del evento. Asimismo, se abrirá un espacio de reflexión para docentes y estudiantes previo al acto central.
La UNCuyo se convierte así en uno de los focos de movilización en defensa de la exmandataria, en una semana marcada por fuertes debates sobre la justicia, la democracia y el futuro político del país.