Paliza a libertarios en el Congreso

Fiel a Milei, Cornejo entregó a sus dos diputados al escarnio popular por las leyes de financiamiento universitario y del Garrahan

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Pamela Verasay y Lisandro Nieri, los cornejistas en Diputados.

Presionado por la Casa Rosada y relegado en el reparto de fondos que ejecutó su aliado electoral, Javier Milei, Alfredo Cornejo entregó a sus dos diputados nacionales -entre ellos su candidata en segundo término a la diputación nacional- al escarnio popular en una sesión en la que no se requería de su apoyo explícito porque ya había una abrumadora mayoría en contra de los vetos a dos leyes sensibles: la del financiamiento universitario y del Garrahan.

La Cámara Baja vivió una jornada cargada de maniobras, ausencias estratégicas y presiones cruzadas. La sesión comenzó antes de lo previsto, con Cecilia Moreau (Unión por la Patria) en el estrado y Martín Menem ausente. La Libertad Avanza y el PRO esperaron a que se habilitara el debate para ocupar sus bancas, en una jugada ya conocida.

Verasay es candidata a diputada nacional en la lista de La Libertad Avanza y Cambia Mendoza en segundo lugar, detrás de Petri

Pero el foco estuvo en los diputados que responden a gobernadores aliados al oficialismo. Varios esperaban llamados de sus mandatarios, quienes a su vez habrían recibido ofrecimientos desde Balcarce 50 para desactivar el tratamiento de las leyes, según revelaron periodistas parlamentarios.  En ese tablero, Mendoza jugó una carta ambigua que no sorprendió en cuanto al nivel de alineamiento respecto al gobierno libertario. 

Pamela Verasay y Lisandro Nieri, diputados cornejistas, no dieron quorum. Su ausencia inicial fue interpretada como parte del pacto sellado entre Cornejo y Karina Milei en el armado electoral. Al filo de la votación por el financiamiento universitario, ambos se sentaron en sus bancas y acompañaron la iniciativa. El gesto fue una concesión mínima ante la presión social y académica, pero también un intento de evitar el costo político de un rechazo explícito al freno de la asfixia a las universidades.

Cornejo contra el Garrahan

Minutos después, cuando se trató la ley de financiamiento del Hospital Garrahan, Verasay y Nieri decidieron no acompañar. La ausencia fue rotunda y dejó expuesta la subordinación de los legisladores mendocinos a los acuerdos nacionales. En redes, gremios de salud y organizaciones de pacientes denunciaron el abandono de una institución emblemática que atiende a miles de niños de todo el país.

La reunión por Zoom con Menem

El trasfondo de estas decisiones quedó al descubierto en una reunión por Zoom entre gobernadores y los llamados radicales con peluca. Según reveló LPO, Martín Menem interpeló directamente a Cornejo para que sus diputados contribuyeran a blindar el veto presidencial al financiamiento universitario. Participaron también de esa reunión el jefe de bloque de la UCR Rodrigo De Loredo y Pablo Cervi, en representación de La Liga del Interior. La Casa Rosada necesitaba un tercio de los votos para sostener los vetos, y apuntó a disciplinar a los ausentes del 6 de agosto, cuando la ley obtuvo media sanción.

Cornejo, molesto por haber sido relegado del reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), respondió con cierta distancia, que según lo expuesto hoy en Diputados se acortó.

La sesión dejó al descubierto las tensiones entre gobernadores, diputados y la Casa Rosada. El pacto Cornejo-Milei, que ya había tenido expresiones en la campaña electoral, se consolidó en el recinto legislativo, aunque a costa de sus representantes.

Share