Contra los trabajadores

Fracasó la sesión que pidió la UCR para tratar un proyecto para destruir el poder de organización de los gremios

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

El gobierno se anotó otro triunfo contundente en el Congreso.

El diputado radical Martín Tetaz pidió una sesión especial para debatir el proyecto de Reforma Sindical, pero con 112 diputados no alcanzó el quórum porque el dictamen no es reconocido por la mayoría de los bloques opositores. De hecho, no había conseguido los 16 votos necesarios en la Comisión de Legislación del Trabajo.

La controversia se instaló la semana pasada, cuando el dictamen que impulsan los radicales, con Martín Tetaz a la cabeza, el PRO, la coalición cívica y los libertarios, que ahora quieren discutir en Diputados, no obtuvo las firmas necesarias que establece el reglamento.

A pesar de que el asesor estrella de Javier Milei e integrante del «triángulo de hierro», Santiago Caputo, había prometido que los libertarios no avanzarían en el tema, los diputados de La Libertad Avanza ayer se presentaron en la Comisión y acompañaron con su firma la iniciativa.

No salió: Tetaz juntó 112 de los 129 diputados que necesitaba para tratar la Reforma Sindical

Se trata de un paquete de medidas que buscan limitar el poder financiero de los gremios, bajar la capacidad de organización de los sindicatos y detonar el modelo sindical argentino de unidad promocionada.

Pero si bien en la reunión participaron 31 integrantes, solamente 15 firmaron ese despacho. Es decir quedó a un voto de tener dictamen de mayoría para que sea trasladado al recinto.

El jueves último, Tetaz envió una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, para pedir que se incluya en la sesión ese expediente, a fin de determinar su validez, pero como eso no ocurrió solicitó la sesión especial.

Fuente: Infogremiales

Share