La otra Vendimia

Fuera de la agenda oficial: asambleístas, gremios y trabajadores precarizados protestarán en el Carrusel

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

La marcha de las asambleas por el agua es u clásico del Carrusel vendimial. Foto: ANRED

Asambleas Mendocinas Por el Agua Pura, organizaciones socio ambientales, populares, sindicatos, partidos políticos y referentes barriales marcharán este sábado en el Contra Carrusel de la vendimia, que partirá desde las 8.30 en la plaza Italia y recorrerá calles céntricas.

Mostrarán que, más allá del relato de la Mendoza candorosa y pujante con que se trata de vender a la provincia hay luchas populares que buscan ser silenciadas por autoridades de sucesivos gobiernos. Una de ellas, es la batalla contra la megaminería.

Una de las proclamas que llevarán los ambientalistas será la anulación del decreto que le otorgó 12.000 hectáreas de la cordillera a empresarios de El Azufre, un proyecto de esquí que ya sentó sus bases en Malargüe.

La marcha de las AMPAP, además, será "para defender el agua, nuestros bienes comunes, desterrar el fracking en Malargüe y San Rafael, los intentos de imponer la mega minería metalífera a cielo abierto, exigir el inmediato tratamiento y sanción de nuestro proyecto de ley que prohíbe el fracking en Mendoza", señala un tramo del comunicado que difundieron en las últimas horas.

"Igualmente nos expresamos en rechazo absoluto de este modelo extractivista, sostén del modo de producción capitalista y del consenso de las commodities que generan hambre, desocupación, desplazamientos de las poblaciones, contaminación, saqueos, pandemias. Nos pronunciamos por el no pago de la odiosa, ilegal e ilegítima deuda externa", se lee también.

 

Protesta de maestros y médicos

También serán parte del Contra Carrusel los maestros, que piden por sus salarios en paritarias y esta vez le garantizaron a Rodolfo Suarez un inicio de clases sin paro. Después de la protesta en la Fiesta de la Cosecha, sumarán sus carteles por salario digno en el desfile previo a la fiesta vendimial.

Los maestros protestaron en el ingreso al Aeropuerto, donde se realizó la Fiesta de la Cosecha 2022.

El gremio calculó días atrás que la oferta del bono en negro del Gobierno no llega ni a la mitad de los que se promociona en los medios. Suarez dice que el bono es de 115.000 pesos, pero cálculos del SUTE aseguran que es las cuotas sumarán a fines de 2022 no más de 43.600.

El SUTE calcula que el bono en negro de Suarez no llega ni a la mitad de lo que promociona

"Necesitamos un aumento salarial en blanco, remunerativo y bonificable. Lo piden los y las trabajadoras en las escuelas. Este Gobierno se jacta de abrir el diálogo, bueno, ahora es el momento de escuchar a quienes recorremos las escuelas todos los días”, señaló la titular del gremio, Carina Sedano.

Médicos y enfermeros -que también están en plena paritaria- también estarán en la protesta en el Carrusel. Reclamarán aumento salarial del 50% en una sola cuota retroacivo a enero, actualización mensual de acuerdo a la inflación, aumento para prestadores y contratados, y la eliminación de ítems en negro, que Suarez incorporó como política paritaria, además de atarlos al presentismo. 

 

Share